29/04/25 | Interior del pais
La alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina es un paso importante para el desarrollo del sector minero en Salta y para aprovechar las oportunidades de crecimiento en la industria del litio.
La gigante china Ganfeng y Lithium Argentina firmaron una alianza para impulsar tres megaproyectos de litio en Salta, Argentina. La joint venture busca consolidar las operaciones en el 谩rea de los salares de Pozuelos y Pastos Grandes con un programa que integrar铆a recursos, infraestructuras y conocimientos t茅cnicos para alcanzar una capacidad de producci贸n de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Objetivos y beneficios
Producci贸n conjunta: las empresas buscan producir carbonato de litio y cloruro de litio de manera conjunta y eficiente.
Sinergias significativas: la alianza busca aprovechar las sinergias entre las operaciones y recursos de ambas empresas para lograr una operaci贸n m谩s grande y de menor costo.
Demanda futura: la alianza busca satisfacer la demanda futura del mercado de bater铆as y aprovechar las oportunidades de crecimiento en la industria del litio.
La producci贸n de litio en Argentina registr贸 un crecimiento del 40% en 2024 respecto a 2023, con alrededor de 70.000 toneladas producidas. Sin embargo, los ingresos por exportaciones se vieron afectados por la cotizaci贸n del mineral, que se estabiliz贸 en un rango de casi u$s11.000 por tonelada. La alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina es un paso importante para consolidar la posici贸n de Argentina en el mercado global del litio.
Contexto y perspectivas
Argentina en el mapa global del litio: el pa铆s es uno de los actores m谩s importantes en el mercado global del litio, con 62 proyectos en distintas etapas de avance.
Salta: una posici贸n relevante: la provincia ocupa una posici贸n relevante en proyectos e inversiones de litio, y la alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina es un paso importante para aprovechar las oportunidades de crecimiento en la regi贸n.
- Compartir: Twittear