Logo

29/04/25 | Interior del pais

Cuándo comenzará a funcionar el proyecto que habilita la exportación de GNL desde la costa de Río Negro

Image Después de que se diera a marcha atrás el plan de construir una planta sobre tierra en la provincia de Río Negro, la Secretaría de Energía de la Nación terminó confirmando lo que para el país sería un proyecto inédito en el país: la libre exportación de GNL desde el Golfo de San Matías por medio de buques. ¿Cuándo comenzará a funcionar la iniciativa?

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Energía de la Nación informó el viernes pasado que se le otorgó el primer permiso de libre exportación a Southern Energy para exportar GNL desde el Golfo de San Matías, en la costa rionegrina.

El comunicado generó grandes expectativas, pero desde la Secretaría aclararon que aún falta hacer ajustes sobre cómo se va a llevar adelante la exportación. De igual manera aseguraron que tienen previste que el proyecto comience a funcionar recién para mediados de 2027.

La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales y el permiso cuenta con una vigencia de 30 años. «Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.

Los buques contratados son unidades flotantes de licuefacción en la que, a partir del gas natural que llega por un gasoducto, se produce el GNL y se despacha a los buques metaneros para ser transportado.

El gobernador Alberto Weretilneck en octubre del año pasado adelantó algunas de las características del buque Hilli Episeyo, construido en 1975 y que llegará a la costa rionegrina. Está previsto que esté operativo a fines del 2027.

Con cuatro trenes de licuefacción, la capacidad del buque equivale a 11,4 millones de m3 por día (Mm3/día) de gas natural. Para tener de referencia, el mercado de gas natural de Argentina es de unos 130 Mm3/día, por lo que el volumen del Hilli Episeyo representa poco más del 8% del total

En la actualidad, el buque Mk 2 está en un astillero chino siendo remodelado para pasar de barco regasificador a licuefactor, es decir para poder tomar el gas de las redes y procesarlo para su exportación. La llegada del segundo buque implicará la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta, ya que el Hilli Episeyo se abastecerá con gas que parte desde Tierra del Fuego.

Image Image Image Image