Logo

21/04/25 | Interior del pais

La otra cara del Malbec, el mercado de exportación a granel

Image Por Marcelo López Ãlvarez

Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una fecha emblemática impulsada por Wines of Argentina con el objetivo de promover internacionalmente la cepa insignia del país. En este marco, la Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) presentó su Reporte Estadístico de Mercado Externo, con datos que revelan tanto el protagonismo como los desafíos actuales del varietal en el comercio global.

Durante el primer trimestre de 2025, el Malbec argentino mantuvo su posición como el principal impulsor de ventas en el segmento de vinos a granel, con 8,4 millones de litros exportados hacia 13 destinos internacionales. Sin embargo, los datos también muestran una leve caída: las exportaciones se ubicaron un 12% por debajo del promedio de los últimos seis años.

En el Malbec World Day un mapa de cepa insignia de la vitivinicultura argentina
El punto más alto de comercialización se alcanzó en 2020, cuando se exportaron 47,5 millones de litros de Malbec a granel. Desde entonces, los volúmenes despachados han mostrado cierta variabilidad, aunque se mantuvieron por encima de los niveles previos a 2019. En 2024, por ejemplo, se rozaron los 40 millones de litros.

Malbec a granel: Mendoza, eje de las exportaciones
El informe de la Cámara señala que en lo que va de 2025, 25 bodegas de Mendoza y San Juan han exportado Malbec en formato granel. No obstante, el 98% del total proviene de Mendoza, reafirmando su rol protagónico en la vitivinicultura nacional.

Según datos de la consultora CIATTI, el Malbec argentino “entry level†se comercializa en el exterior a un valor promedio de 0,80 dólares por litro FCA (Free Carrier).


Principales mercados internacionales
El Reino Unido continúa siendo el mayor comprador de Malbec a granel, con 32,4 millones de litros adquiridos durante 2024, por un valor FOB de 35,6 millones de dólares. Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con compras más reducidas pero a mayor precio: 1,7 millones de litros por un total de 2,2 millones de dólares.

Completan el ranking:

Alemania: 2 millones de litros, 1,7 millones de dólares

Francia: 1,6 millones de litros, 1,2 millones de dólares

Australia: 0,5 millones de litros, 0,5 millones de dólares


Una cámara con visión global
Fundada en 2018, la Cámara Argentina de Vinos a Granel agrupa a los principales exportadores del país, además de empresas logísticas y de servicios asociados. Desde 2020, actúa como Unidad Ejecutora del Programa de Promoción Internacional de Vinos a Granel de Argentina en el marco del PEVI 2030, promovido por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

Con acciones alineadas con Wines of Argentina, la entidad busca fortalecer la presencia del “Vino Argentino†en los mercados mundiales, posicionando sus productos por volumen, calidad y competitividad.

Image Image Image Image