20/05/25 | Interior del pais
BUENOS AIRES, 17 may (Xinhua) -- El proyecto Cauchari-Olaroz de producci贸n de carbonato de litio, ubicado en la provincia de Jujuy, en el extremo noroeste argentino, ha empleado a unas 700 personas, con un 70 por ciento de mano de obra juje帽a y un 30 por ciento ind铆gena, y ha significado una mejora en el nivel de vida de la zona.
En 2024 la iniciativa alcanz贸 una producci贸n anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio, convirti茅ndose en el proyecto de mayor rendimiento en Argentina.
Adicionalmente, ha generado m谩s de 1.300 empleos indirectos a trav茅s de contratistas y proveedores, lo que suma m谩s de 2.000 puestos de trabajo creados, explic贸 Yu Xingguo, director de operaciones de Exar, responsable de la operaci贸n, cuyo principal accionista es la empresa china Ganfeng Lithium.
Seg煤n datos de la compa帽铆a, al menos 40 empresas de comunidades jujue帽as brindan diferentes servicios a Minera Exar.
La gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de Exar, Lucila Lasry, explic贸 que con las comunidades cercanas al proyecto se adelantan "distintos programas que van desde becas para que los j贸venes de las comunidades finalicen o avancen en sus estudios terciarios y universitarios".
"Tenemos otro programa en articulaci贸n con el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial a trav茅s del cual capacitamos y financiamos la ejecuci贸n de proyectos provenientes de estas comunidades", acot贸.
Seg煤n Carlos Zapata, gerente de operaciones de la planta, "la expectativa es que el mercado del litio pueda seguir creciendo, manteni茅ndose como una fuente atractiva para inversores, lo cual implica un gran potencial para lo que es la zona norte de Argentina".
Seg煤n los residentes locales, desde el inicio de las inversiones mineras en la provincia se ha notado una mejora de las infraestructuras, con aeropuertos, museos y centros culturales que gozan de mayor modernidad a niveles similares o incluso por encima de los de la capital argentina.
Lasry explic贸 que a nivel de cuidado medioambiental y de responsabilidad social, la empresa realiza monitoreos trimestrales sobre la situaci贸n del agua, los suelos, la flora y fauna e impacto ac煤stico en los que participan veedores externos que incluyen a miembros de las comunidades locales.
El proyecto, con dos a帽os de funcionamiento, ha contribuido con las finanzas provinciales generando unos 16 millones de d贸lares de ingresos en 2023 por concepto de pago de regal铆as por explotaci贸n lit铆fera.
Enclavado en el coraz贸n del llamado Tri谩ngulo del Litio, al que integran tambi茅n Chile y Bolivia, el proyecto Cauchari-Olaroz se consolida como una pieza clave dentro de la creciente demanda de minerales estrat茅gicos para la transici贸n hacia energ铆as limpias.
Seg煤n Zapata, en un viaje que hizo a China pudo constatar la transformaci贸n del carbonato que se extrae de Cauchari en componentes de bater铆a de litio usada, por ejemplo, en celulares. "Es un orgullo formar parte de esta cadena de valor en donde ponemos esfuerzo d铆a a d铆a", se帽al贸.
Adem谩s de Zapata, otros profesionales y empleados argentinos han viajado a China para conocer el trabajo de cinco plantas de Ganfeng.
"Son viajes que se han realizado de intercambio de conocimiento, de experiencia y tambi茅n aprendiendo mucho de la cultura china. Desde que se inici贸 la operaci贸n se organizaron dos viajes, no solamente para compartir experiencias y conocimientos, sino tambi茅n para conocer c贸mo Ganfeng opera en China y c贸mo es la recepci贸n del material que nosotros producimos", sostuvo Lasry.
La mayor铆a de los empleados que han viajado son oriundos de la provincia juje帽a, especialistas en 谩reas de laboratorio, comercio exterior, operaciones y mantenimiento, se帽al贸 Lasry.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
Santa Fe ofreci贸 a C贸rdoba la salida externa por los puertos