Logo

20/05/25 | Interior del pais

Por el crecimiento sostenido, empresa internacional eval煤a invertir en el Puerto de Posadas

Image Directivos de la multinacional InterBarge dialogaron con el titular de APPSA sobre futuros acuerdos de cooperaci贸n para fortalecer la infraestructura portuaria y la optimizaci贸n de los servicios log铆sticos.

Representantes de la firma multinacional InterBarge recorrieron el Puerto de Posadas y se reunieron con el presidente de la Administraci贸n del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak. El objetivo fue conocer de primera mano la operatoria del embarcadero misionero y evaluar la posibilidad de realizar inversiones para desarrollar la log铆stica fluvial en la regi贸n.

Babiak explic贸 que los representantes de InterBarge quieren hacer inversiones en infraestructura y en un barco con contenedores m谩s desde Posadas. El grupo empresario estuvo encabezado por Diego Azqueta, CEO de InterBarge y presidente de la Comisi贸n Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, y por Federico Kogan, principal inversor de InterBarge y accionista mayoritario de Amancay Partners.

Una posible mejora al esquema log铆stico del comercio exterior regional
Durante el encuentro, se discutieron l铆neas de cooperaci贸n orientadas al fortalecimiento de la infraestructura portuaria y la optimizaci贸n de los servicios log铆sticos. El objetivo es aumentar la capacidad exportadora de Misiones y mejorar la conectividad fluvial con otros nodos regionales. InterBarge mostr贸 inter茅s en el crecimiento sostenido del puerto y en su proyecci贸n como polo exportador. El embarcadero misionero, ubicado sobre la hidrov铆a Paran谩-Paraguay, logr贸 posicionarse en el esquema log铆stico del comercio exterior regional desde su reactivaci贸n.

La multinacional tiene base societaria en Nueva York y opera en Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Su actividad se concentra en el transporte de carga general como contenedores, minerales, cereales, fertilizantes y productos forestales. La empresa dispone de una flota integrada por 258 barcazas y 13 remolcadores, varios de ellos de 煤ltima generaci贸n y aptos para r铆os de bajo calado. Esta estructura operativa le permite ofrecer servicios log铆sticos adaptados al sistema hidroviario del Cono Sur.

El Puerto de Posadas busca ampliar sus capacidades
Las autoridades de APPSA consideraron que el inter茅s del grupo empresarial representa una oportunidad para ampliar m谩s las capacidades del puerto misionero. El acercamiento con InterBarge se inscribe en una estrategia de vinculaci贸n con compa帽铆as que operan en el transporte fluvial regional. 鈥淓stuvieron hablando con clientes que ya trabajan con el puerto de Posadas鈥, reiter贸 Babiak, en referencia a los contactos establecidos durante la jornada de visita.


Adem谩s del inter茅s inversor, el puerto se prepara para incrementar su capacidad operativa con la habilitaci贸n del dep贸sito fiscal, prevista para fines de mayo. Esta incorporaci贸n permitir谩 que los exportadores de la provincia consoliden sus cargas directamente en el Puerto de Posadas. Puntualmente, Nicol谩s Andr茅s Morales, vicepresidente de APPSA, afirm贸 que 鈥渆l exportador pueda traer sus cargas al Puerto Posadas, al dep贸sito fiscal, consolidar su carga, y estar cerca de todo ese proceso, recibe un beneficio muy bueno鈥. Se帽al贸 tambi茅n que esta modalidad ser谩 鈥渕ucho m谩s barata鈥, al evitar el traslado a terminales m谩s lejanas como Buenos Aires o Rosario.

Image Image Image Image