Logo

16/05/25 | Interior del pais

Hidrov铆a, puerto y aeropuerto en la gesti贸n "log铆stica" de Santa Fe

Image Ignacio Hintermeister

La ratificaci贸n del reclamo para profundizar la hidrov铆a de Timb煤es a Santa Fe; comitivas por cargas hacia el puerto de la capital provincial desde Paraguay y C贸rdoba; acuerdo con el puerto de Montevideo como enlace por barcazas para salir al mundo; promoci贸n de cargas a茅reas desde Sauce Viejo y reclamos para completar la obra del circunvalar ferroviario a Santa Fe.

M贸nica Alvarado, mag铆ster en planificaci贸n, gesti贸n y econom铆a del transporte y Jorge Henn, el ex vicegobernador de Santa Fe, son la secretaria y el subsecretario de Transporte y Log铆stica de la provincia. Hablaron con El Litoral sobre el desaf铆o que plantea una de las demandas centrales del sistema productivo -junto a lo tributario o lo laboral- para ganar competitividad.

"Uno de los objetivos es bajar los costos log铆sticos. Se mueven m谩s cargas en camiones que trenes y barcazas; el costo econ贸mico, medioambiental y social es muy importante", se帽al贸 Alvarado, quien defini贸 que "la infraestructura es necesaria pero no suficiente si no viene de la mano de modificar leyes".

Los funcionarios provinciales est谩n aguardando que Naci贸n haga realidad la modificaci贸n por decreto de la ley nacional de Cabotaje, que impide que las barcazas de bandera paraguaya (casi la totalidad de las que recorren a diario el Paran谩 desde Asunci贸n hasta el R铆o de la Plata) toquen dos puertos argentinos o deriven carga a Montevideo.

Ante la consulta, Henn subray贸 "la posici贸n s贸lida del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, de mantener el calado de Timb煤es al norte para que Santa Fe siga siendo un puerto de ultramar.

"Vamos por la carga. Los empresarios nos han hecho saber que necesitan reducir costos y canalizar la carga por el puerto de Santa Fe. Hay cooperativas de San Justo y algunas de Entre R铆os interesadas en operar contenedores y estamos ante la posibilidad de llevar adelante con 茅xito algunas discusiones que tambi茅n dependen del dragado de la hidrov铆a".

Henn se帽al贸 la posibilidad de "armar un consorcio con puertos del norte para bajar su carga en Santa Fe, porque en Rosario hay un problema de congesti贸n". Sostuvo que hay que tener la convicci贸n y demostrar que se puede. La carga es lobby, no viene sola como tampoco las navieras.

Pullaro: 鈥淟a licitaci贸n de la Hidrov铆a no debe ser dise帽ada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo鈥
"Vamos a tener en el corto plazo, definido por el gobernador de la provincia, una misi贸n a Paraguay que va a tener que ver con analizar eventuales cargas portuarias y conectividad aeroportuaria".

Alvarado ratific贸 ante la consulta que ya est谩 firmado el acuerdo entre el puerto de Santa Fe y el de Montevideo, desde donde la conectividad al exterior podr铆a ser incluso menos onerosa para las cargas santafesinas. Adem谩s anticip贸 que "en mayo tenemos una segunda ronda de negociaciones por la hidrov铆a y la oportunidad de plantear las modificaciones necesarias.

Calado a 25 pies
"Hicimos desde la provincia 14 propuestas, entre ellas el calado a 25 pies al norte de Timb煤es hasta Santa Fe, adem谩s de plantear una autoridad de control con participaci贸n de la provincia, que tiene 489 kil贸metros de costas sobre la hidrov铆a". Se refiri贸 a la participaci贸n de Santa Fe para el monitoreo de dragado y balizamiento de los pasos cr铆ticos que definen la eficiencia del canal navegable.

Henn a帽adi贸 que "la agenda est谩 fundamentalmente en lo nacional y en la definici贸n del calado. El ministro (Puccini) lo plante贸 en la audiencia p煤blica convocada en su momento por I帽aki Arreseygor, director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegaci贸n. "No hay doble discurso. El gobierno provincial apuesta a una mirada integral m谩s all谩 de Timb煤es", ratific贸.

Respecto del traslado del puerto y la posibilidad de ir "construyendo puentes" hacia el nuevo emplazamiento sobre el canal navegable troncal, Henn dijo que "es un tema que en alg煤n momento hay que retomar".

Ratific贸 que "hoy el planteo provincial tiene que ver con hacer operativo este puerto. Hay misiones comerciales, vamos a promover el transporte fluvial y multimodal y vamos a dar las discusiones que correspondan".

"Multimodal"
"La herramienta es el transporte multimodal. Cuando hablamos con un empresario, hablamos del costo tributario y la log铆stica; son los obst谩culos para llegar a los mercados. Esos y los obst谩culos aduaneros, los burocr谩ticos", explic贸 Henn a la hora de expandir el transporte de cargas por camiones.

Alvarado record贸 el esfuerzo de la provincia al asumir la construcci贸n de los accesos viales a los puertos en el sur santafesino; record贸 que Naci贸n no cede las rutas que Santa Fe propone revitalizar y puso el acento en el impacto negativo por la paralizaci贸n de la circunvalar ferroviaria a la altura de Santa Fe.


El pr贸ximo lunes a C贸rdoba
M贸nica Alvarado anticip贸 que "el lunes que viene viajamos con el ministro Gustavo Puccini a C贸rdoba, junto al plantel de los cuatro puertos p煤blicos de la provincia, para reunirnos con el cl煤ster productivo de esa provincia".

La especialista record贸 que "est谩 vencido" el acuerdo con los mediterr谩neos para que utilicen parte del puerto de Santa Fe. Gestionan un entendimiento con el puerto seco de C贸rdoba, ubicado en el Parque Industrial de la C谩mara de Comercio Exterior mediterr谩nea, junto a la circunvalaci贸n de la ciudad y en conexi贸n directa con la autov铆a 19.

Henn detall贸 que "es un tema central. Hay un inter茅s de C贸rdoba que facilita que la carga venga directamente a los puertos de Santa Fe; para esto es decisiva la obra de finalizaci贸n de la autov铆a 19 entre la capital mediterr谩nea y San Francisco", rese帽贸 el ex defensor del pueblo.

Se vence el acuerdo con China por el circunvalar
M贸nica Alvarado reconoci贸 que "los trenes est谩n llegando a Timb煤es pero no con la intensidad que deber铆an. Las obras de la circunvalar de Santa Fe est谩n paradas (por decisi贸n del gobierno nacional); hay inversi贸n hecha que viene con financiamiento chino".

Ante la consulta dijo que "estuvimos trabajando con la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (Adif), que es de quien depende la continuidad del trabajo. Es un desprop贸sito tener la infraestructura paralizada de una obra que permitir铆a aumentar la velocidades, la cantidad de trenes pesados, y desactivar una cantidad enorme de pasos a nivel en Santa Fe".

Henn a帽adi贸 que "estamos llevando adelante acciones concretas. En agosto se estar铆a cayendo el convenio con los chinos. El ministro nos instruy贸 para que llev谩ramos adelante las acciones necesarias para reclamar una obra que tiene 60% de ejecuci贸n y es estrat茅gico para la carga ferroviaria, para la participaci贸n de la carga en la matriz ferroviaria.

"El Belgrano Cargas es tema central. Para los cordobeses tampoco hay desarrollo portuario si no es acompa帽ado por el desarrollo ferroviario; eso tambi茅n est谩 internalizado en el mapa log铆stico santafesino, en las obras esenciales" para dar competitividad la producci贸n.

Parque log铆stico y Sauce Viejo
"Es otro de los temas centrales para nosotros, el parque log铆stico al lado del aeropuerto de Sauce Viejo. Es un viejo planteo del Centro Comercial; se va a avanzar fuertemente en el fideicomiso; tenemos la titularidad de las tierras.

"No venimos a sobreactuar -se帽al贸 Henn- sino que hay un fuerte direccionamiento del gobernador de la provincia para transformar estos espacios en producci贸n. Es el mandato que tenemos en un 谩rea estrat茅gica para generar desarrollo, competitividad y empleo".

Se帽al贸 que "el aeropuerto es hoy mucho m谩s que un aer贸dromo. Hemos logrado que la ANAC lo reconozca con categor铆a internacional y hay un nuevo escenario con el cierre de la pista de Fisherton por 90 d铆as.

"Se est谩n haciendo inversiones -ampliaci贸n de zona de embarque y arribo, reparaci贸n de ba帽os- que se suman al intento de consolidar un dep贸sito fiscal. Estamos llevando adelante reuniones con las l铆neas a茅reas, acompa帽ados por el ministro, para generar nuevas conectividades".

La secretaria a帽adi贸 que incluso esas gestiones incluyen la posibilidad de vuelos internacionales "para que se conozca el potencial de Sauce Viejo y generar una pol铆tica aeroportuaria provincial. No son -con Fisherton- dos aeropuertos independientes sino que se complementan. Y en Sauce Viejo, estar al lado del parque industrial nos permite estar trabajando para generar m谩s cantidad de vuelos".

Henn complement贸 que hay escenarios de mayor conectividad con Paraguay, puentes que tienen que ver con el empresariado, con el mundo del deporte.

"Las l铆neas a茅reas -dijo- piensan en las cargas m谩s all谩 de los pasajeros; hay clientes, por ejemplo en el parque tecnol贸gico o en Rafaela; las bodegas vac铆as permiten dar lugar a eso. El mecanismo Exporta Simple, algo que se hace s贸lo en Ezeiza, es una plataforma para -sin ser exportador- poder embarcar al exterior. Hoy ya existe en Rosario y esperamos hacerlo aqu铆".

Alvarado a帽adi贸 que "tenemos un segundo operador log铆stico en Rosario y estamos rompiendo el centralismo porte帽o. Somos los primeros en obtener esta apertura fuera de Ezeiza. Todo con costos y facilidades accesibles, para que las Pymes rompan el miedo a lo que significa la exportaci贸n. Es un mecanismo sencillo, accesible", insisti贸.

El factor geopol铆tico
"Parece m谩s lejano, no tenemos certeza", se帽al贸 Alvarado sobre la posibilidad argentina de construir el t煤nel en el paso andino de Agua Negra (en San Juan), que permitir铆a la conexi贸n todo el a帽o con puertos del Pac铆fico y que complementar铆a el corredor bioce谩nico, que pasa por Santa Fe.

La funcionaria respondi贸 as铆 ante la consulta por el cambio geopol铆tico de la Casa Rosada, que parece tomar distancia de Beijing (la ruta de la seda incluye el t煤nel) para acercarse a Washington.

La secretaria a帽adi贸 adem谩s, sobre la inconclusa circunvalar ferroviaria en torno de la capital santafesina -tambi茅n financiada en parte por China- que "est谩 claro que necesitamos dar cauce al desarrollo minero. Necesitamos traer la producci贸n del norte y de cuyo a la zona de puertos; en eso estamos trabajando en la cruz de la hidrov铆a y con el corredor bioce谩nico".

El 10% que no vuelve
Alvarado record贸 que "el gobierno de la provincia viene haciendo un esfuerzo enorme en el transporte p煤blico interurbano de pasajeros. Hay que tener en cuenta que hubo un cambio de paradigma; el subsidio que ya no llega a Santa Fe lo financian todos los argentinos y argentinas mediante el Impuesto a la Transferencia de Combustibles.

"Cuando en Santa Fe se carga combustibles -enfatiz贸- se aporta casi el 10% de ese gravamen a nivel nacional; es un impuesto con asignaci贸n espec铆fica, que ac谩 no llega al 谩rea del transporte de pasajeros. Para las empresas de transporte se pagaban subsidios nacionales que ya no llegan".

Record贸 que "la provincia viene haciendo un esfuerzo enorme para sostener a las empresas, para generar esas capilaridades que se necesitan para garantizar que lleguemos con el servicio a todos los lugares" del extenso territorio provincial.

Image Image Image Image