Logo

14/05/25 | Noticias

Acuerdo con China y menos stocks: desde EE.UU. soplan aires frescos para el precio de la soja

Image El precio internacional de la soja viene recuperándose en el mercado de Chicago y esa tendencia podría acentuarse en los próximos días y semanas, a raíz de varias noticias importantes en las que Estados Unidos es protagonista.

En primer término, influye favorablemente a favor de la cotización de la oleaginosa el acuerdo alcanzado con China para finalizar, al menos por 90 días, la “guerra†de aranceles.

Y a eso se suma el reporte mensual de oferta y demanda que dio a conocer el lunes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en el que las previsiones de stocks finales en ese país, tanto 2024/25 como 2025/26, se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado, consolidando un escenario firme para los valores del poroto.

VIENTO A FAVOR DE LA SOJA
En concreto, tras conocerse el informe del USDA, la soja subió U$S 7,17 y se posicionó a U$S 393,62 en el contrato más cercano (julio) del Chicago Board of Trade (CBOT), según reportó la consultora Granar.

La clave en los “fundamentals†es que el USDA, en su revisión del ciclo 2024/2025 elevó de 49,67 a 50,35 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja y recortó de 10,21 a 9,53 millones de toneladas la previsión sobre las existencias finales, contra los 10,04 millones calculados por los privados.

Y respecto de la nueva campaña 2025/2026, el organismo estimó el volumen de la cosecha de soja en Estados Unidos en 118,12 millones de toneladas, con exportaciones por 49,40 millones y un stock final de 8,03 millones de toneladas, bastante por debajo de los 9,85 millones previstos por los privados.

“Ese volumen tan bajo redoblará la atención de los operadores sobre la evolución del clima en los próximos meses sobre el Medio Oeste. Cualquier contratiempo podría encender las alarmasâ€, resumió Granar.

Por el lado del acuerdo con China, lo que alimenta el optimismo es que “resulta bastante mejor que lo previsto por los operadoresâ€, y la expectativa de que China salga a comprar soja estadounidense 2025/26.

EL MAÃZ, TAMBIÉN
El maíz, por su parte, si bien no tuvo una fuerte suba en las últimas horas, también consolidó un escenario alcista ante los números que publicó el USDA.

“El nuevo informe muestra que las existencias globales de maíz bajarán a su nivel más bajo en 12 años. La demanda sigue firme y cualquier problema climático en Estados Unidos o en el safrinha de Brasil podría complicar aún más la oferta. El mercado ya lo siente: escenario claramente alcistaâ€, resumió el analista de mercados, Esteban Moscariello.

Al respecto, la Bolsa de Comercio de Rosario amplió que, si bien para el ciclo 2025/25 se espera a nivel global un récord productivo, también se espera un consumo en un máximo histórico y que, por segundo año consecutivo, superaría a la oferta.

Por eso, “las primeras reacciones del mercado fueron levemente alcistas para las cotizaciones del maíz. Más allá de los niveles productivos récords esperados para la 2025/26, el consumo vendría incrementándose a un ritmo superior dejando los stocks finales más bajos en 13 campañasâ€, sintetizó.

Image Image Image Image