Logo

10/05/25 | Interior del pais

Asociativismo: el camino que impulsan en C贸rdoba para fortalecer el desarrollo del agro

Image El ministro de Bioagroindustria de C贸rdoba, Sergio Busso, puso en marcha el programa C贸rdoba AgroAsociativa; una iniciativa dise帽ada para fortalecer el sector agropecuario de esa provincia, a trav茅s del fomento del asociativismo entre productores.

Seg煤n informaron desde la cartera productiva cordobesa, el objetivo principal de esta iniciativa, que se lanz贸 en la Sociedad Rural Ganader铆a del Norte, es brindar herramientas simples y efectivas que permitan a los productores asociarse, innovar y mejorar sus unidades productivas y fomentar el valor agregado, contribuyendo as铆 al desarrollo local y provincial.

Tambi茅n apuesta a la colaboraci贸n entre productores, facilitando el intercambio de conocimientos, la identificaci贸n de problem谩ticas comunes y la implementaci贸n de soluciones pr谩cticas.

鈥淎 trav茅s de un enfoque participativo y el trabajo en grupo, se promueve la innovaci贸n, el agregado de valor en origen, la diversificaci贸n de la producci贸n y el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales鈥, precisaron.


EL AGRO Y LAS VENTAJAS DEL ASOCIATIVISMO
En concreto, el eje del programa estar谩 puesto en la formaci贸n de grupos de productores, brind谩ndoles acompa帽amiento t茅cnico especializado, realizando un trabajo participativo y con una planificaci贸n anual enfocada en la sostenibilidad, la inclusi贸n de j贸venes y la equidad de g茅nero. Tambi茅n contar谩 con una fuerte articulaci贸n p煤blico-privado.

Durante el primer a帽o se estima alcanzar 20 grupos de productores, de distintas actividades productivas del territorio provincial. Se priorizar谩 grupos del arconoreste y sur-sur.

鈥淎postamos a este programa porque creemos que es el camino para transformar, desde lo cultural, la forma en que hoy se vinculan y trabajan los productores. La experiencia demuestra que el asociativismo da buenos resultados, y era necesario construir una pol铆tica p煤blica que lo promueva y lo sostenga鈥, dijo el ministro Busso.

Tendr谩 una planificaci贸n anual, en esta instancia se identificar谩n problem谩ticas claves, se definir谩n indicadores y objetivos, y se elaborar谩 un plan de trabajo.

Adem谩s, se realizar谩n reuniones mensuales teniendo en cuenta la rotaci贸n por campos de productores, el uso de formularios para registrar avances y la documentaci贸n y seguimiento con informes.

busso cordoba asociativa
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en las pol铆ticas p煤blicas del Ministerio de Bioagroindustria, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo referido a la promoci贸n de la agricultura sostenible, la innovaci贸n y el fortalecimiento de las comunidades rurales.

Asimismo, se fundamenta en la Ley Provincial de Fomento al Desarrollo Agropecuario y en el Plan Estrat茅gico de Bioagroindustria 2025.

Image Image Image Image