Logo

09/05/25 | Noticias

Proveedores argentinos en Houston: entre el apetito por el mercado estadounidense y la preocupaci贸n por la importaci贸n de maquinaria usada de China

Image Por Laura Hevia (Enviada especial)

Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podr铆a ocasionar el cierre de industrias y que la competencia ser铆a insostenible para muchas firmas.
Para algunos empresarios los insumos importados usados pondr谩n en riesgo a la industria nacional.
HOUSTON (enviada especial).- Los proveedores argentinos de Vaca Muerta han transitado una curva de aprendizaje significativa en la 煤ltima d茅cada, con avances notables en eficiencia, productividad y reducci贸n de costos. Esas mayores capacidades les otorgan ahora la posibilidad de intentar competir o integrarse en los Estados Unidos, tal como expresaron a EconoJournal diferentes ejecutivos en la 55掳 edici贸n de la Offshore Technology Conference (OTC) que se lleva adelante en Houston. Sin embargo, al mismo tiempo muchos se mostraron preocupados por el avance de China en el pa铆s, sobre todo luego de que el gobierno flexibilizara la importaci贸n de maquinaria usada proveniente del gigante asi谩tico a trav茅s del decreto 273/2025.

La delegaci贸n argentina presente en el NRG Stadium de Houston puso el foco en ampliar su presencia en nuevos mercados, incrementar exportaciones y adquirir conocimientos en nuevas tecnolog铆as en una de las ferias tecnol贸gicas m谩s importantes de la industria petrolera norteamericana que re煤ne a unas 1.300 compa帽铆as del sector. El pabell贸n de Argentina congreg贸 a 97 empresas en esta edici贸n.

鈥淧rofesamos el desarrollo de tecnolog铆a y trabajo argentino. Lo que queremos es promocionar nuevas exportaciones, que se desarrollen localmente algunas tecnolog铆as que no se fabrican en Argentina, pero con apoyo local. Hoy nuestras empresas exportan a 60 pa铆ses porque tenemos un ADN exportador鈥, se帽al贸 Leonardo Brkusic, titular del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) en conversaci贸n con EconoJournal.

El titular de GAPP celebr贸 que por primera vez en 16 a帽os Argentina contara con un pabell贸n en la OTC y que muchas empresas se animaran a tener presencia all铆 y sostuvo que 鈥渄esde el grupo impulsamos a que vengan para que vean otra dimensi贸n de la industria y puedan encontrarse con jugadores de todo el mundo鈥.

Nuevo escenario
Brkusic plante贸 que el escenario global se redefine con la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y plantea nuevos desaf铆os para la industria. Agreg贸 que la nueva medida aprobada por el Ministerio de Econom铆a que permite importaciones bienes de capital usados tambi茅n inquieta a las empresas argentinas: 鈥淓l objetivo de estar ac谩 tambi茅n es entender esta nueva din谩mica con el cambio de escenario geopol铆tico. Hay mucho semielaborado chino que va a traer complicaciones en el mercado norteamericano. Hoy Argentina tiene una mirada aperturista que no nos asusta, pero nos inquieta, y a nivel mundial es un escenario complejo con los aranceles鈥, sostuvo.

En este contexto, otras compa帽铆as argentinas expresaron a Econojournal que la nueva normativa 鈥減odr铆a terminar con muchas industrias. Todav铆a es temprano para saber ad贸nde vamos. Los menores controles en algunos casos tienen l贸gica, pero en otros no, como en el caso de las plantas modulares. Es muy dif铆cil para un productor o fabricante de bienes que ha invertido en maquinarias y en capacitaci贸n para sus empleados ponerlo a competir con un producto usado. No resiste鈥.

Otra fuente consultada, se帽al贸 que 鈥渁ntes exist铆a un monitoreo sobre la producci贸n local y los pedidos de importaci贸n eran muy pocos y en algunos casos se rechazaban equipos que estaban en un estado desastroso. Ahora sin regulaci贸n entendemos que todo el mundo se va a animar a traer y para algunas operaciones como campos maduros se puede comprender, pero hay una industria argentina que sufre los mismos costos que tiene la econom铆a del pa铆s y hay que lidiar con eso鈥.

Otro empresario del sector de servicios tambi茅n se mostr贸 preocupado acerca de las importaciones de China y afirm贸 que muchas operadoras ya est谩n buscando contratar servicios desde el pa铆s oriental: 鈥淟as petroleras nos est谩n exigiendo que bajemos los precios o compran en China. Sabemos que viajaron muchos a buscar proveedores all铆 y para nosotros es imposible competir con ellos鈥, dijo. En relaci贸n a la llegada de bienes usados, la misma fuente agreg贸 que 鈥渁lgunos los va ayudar, pero a otras empresas las va a matar鈥.

Image Image Image Image