07/05/25 | Noticias
Sof铆a Diamante
Lo hab铆a adelantado el ministro de Econom铆a, Luis Caputo en X y hoy se oficializ贸 en el Bolet铆n Oficial: el Gobierno aprob贸 la adhesi贸n del proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) al R茅gimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). A trav茅s de la resoluci贸n 559/2025, el Ministerio de Econom铆a detall贸 que la inversi贸n total comprometida es de US$6878 millones durante toda la vida 煤til del proyecto.
Esto implica la construcci贸n de la infraestructura necesaria para traer dos buques de licuefacci贸n, que se amarrar谩n en la provincia de R铆o Negro y que har谩n el proceso de convertir el gas de su estado natural a l铆quido para exportar por v铆a mar铆tima.
La sociedad Southern Energy, integrada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energ铆a (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), destinar谩 una inversi贸n de US$2825 millones en los pr贸ximos 10 a帽os, dividida en dos etapas. De ese total, desembolsar谩 US$105 millones este a帽o y US$354 millones el siguiente.
El primer buque llegar谩 para principios de 2027 y tendr谩 una capacidad de producci贸n de 11,5 millones de metros c煤bicos por d铆a de gas (m鲁/d). El segundo estar谩 disponible en 2028 y tendr谩 una capacidad mayor de 16 millones de m鲁/d. Esto permitir谩 ampliar la capacidad de exportaci贸n de gas a 27 millones de m鲁/d en tres a帽os, lo que significa el 18% de la producci贸n nacional actual (150 millones de m3/d).
Desde octubre pasado, cuando el RIGI entr贸 en vigencia plena, 13 proyectos de inversi贸n se presentaron, de los cuales tres ya fueron aprobados. En total, estas promesas y compromisos de inversiones alcanzan al menos US$12.700 millones.
El RIGI ofrece varios beneficios. Entre ellos, la reducci贸n de la al铆cuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, el pago del IVA mediante certificados de cr茅dito fiscal transferibles y el c贸mputo total del impuesto al cheque como cr茅dito a favor de Ganancias. Tambi茅n contempla la exenci贸n de derechos de importaci贸n y exportaci贸n (las retenciones solo se eliminan en los primeros tres a帽os). Adem谩s, y lo m谩s importante para los inversores internacionales, permite la libre disponibilidad de divisas para exportaciones de manera gradual: 20% el primer a帽o, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.
A cambio, las empresas deben invertir al menos US$200 millones y cumplir con un requisito de desembolso m铆nimo del 40% del monto comprometido en los primeros dos a帽os del proyecto.
Por el momento, el comit茅 evaluador del RIGI, que preside el secretario coordinador de Energ铆a y Miner铆a, Daniel Gonz谩lez, aprob贸 tres iniciativas presentadas, entre la que est谩 el proyecto de GNL.
El primero se trata de la construcci贸n del parque solar El Quemado, que har谩 YPF Luz en Mendoza, con una inversi贸n de US$211 millones.
YPF Luz
El segundo proyecto es el que presentaron de manera conjunta las empresas YPF, PAE, Vista, Pampa Energ铆a, Pluspetrol, Chevron y Shell para construir un oleoducto desde Vaca Muerta a R铆o Negro, que servir谩 exclusivamente para exportar petr贸leo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) contar谩 con una inversi贸n inicial de US$2500 millones, que puede llegar a US$3000 millones, y permitir谩 exportar m谩s de 500.000 barriles de petr贸leo por d铆a a partir de 2027, equivalente a casi US$13.000 millones al a帽o.
Hay otros proyectos de energ铆a que fueron presentados, pero todav铆a no fueron aprobados. Se trata de la construcci贸n de un nuevo parque e贸lico en Olavarr铆a, que llevar谩n adelante las compa帽铆as PCR y Acindar, con una inversi贸n de US$255 millones.
Inversiones mineras
El sector minero tambi茅n promete ser un generador de divisas en los pr贸ximos a帽os y as铆 lo demuestra que seis de los 13 proyectos presentados para ser aprobados por el RIGI sean de esta actividad. El litio ser谩 el mineral que inicialmente mayores inversiones demandar谩, porque, a diferencia del cobre, que es otro metal atractivo en la Argentina, el litio permite que se puedan hacer inversiones iniciales menores, de entre US$700 millones y US$1000 millones. Para el cobre, en cambio, los montos iniciales para desarrollar los proyectos implican desembolsos de al menos US$3000 millones. Sin embargo, se espera que algunos proyectos de exploraci贸n de otros minerales tambi茅n ingresen al RIGI.
La inversi贸n m谩s esperada es la de Rio Tinto, que destinar谩 US$2700 millones a la expansi贸n del proyecto Rinc贸n de Litio, en Salta. El plan contempla aumentar la capacidad de producci贸n a 60.000 toneladas anuales de litio de grado bater铆a, mediante la construcci贸n de una planta que se iniciar谩 a mediados de este a帽o.
Rio Tinto, a su vez, present贸 otro proyecto de inversi贸n de US$818 millones para desarrollar la mina de litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. El proyecto tiene una producci贸n proyectada de 15.000 toneladas por a帽o de carbonato de litio equivalente.
La empresa minera surcoreana Posco, por su parte, pidi贸 adherirse al r茅gimen con una inversi贸n de aproximadamente US$600 millones en Salta para ampliar la producci贸n de litio del proyecto Sal de Oro.
Lo mismo ocurre con la minera Gal谩n Lithium, que promete una ampliaci贸n del proyecto Hombre Muerto Oeste, en Catamarca, con una inversi贸n que suma US$217 millones para producir cloruro de litio de alta calidad, que posteriormente se convertir谩 en carbonato de litio de grado bater铆a.
En litio, tambi茅n se destaca el proyecto Mariana, de la empresa china Ganfeng, que present贸 su proyecto minero en Salta, con una inversi贸n de US$273 millones.
La empresa Minas Argentinas, en tanto, integrante de AISA Group y operadora de la Mina Gualcamayo, present贸 tambi茅n un plan de inversi贸n de US$1000 millones para explotar oro en San Juan.
Por 煤ltimo, el proyecto Los Azules, de las empresas McEwen Cooper, la automotriz Stellantis y Rio Tinto, promete demandar una inversi贸n de al menos US$227 millones en San Juan para acelerar los estudios de factibilidad que permitir铆an producir placas de cobre en el pa铆s a partir de 2029.
Por fuera de las inversiones energ茅ticas y mineras, finalmente, se destaca la inversi贸n de la empresa Sidersa, que anunci贸 un desembolso de US$300 millones para la instalaci贸n de una planta sider煤rgica de 煤ltima generaci贸n en la ciudad de San Nicol谩s, provincia de Buenos Aires, catalogada como 鈥渆l coraz贸n sider煤rgico鈥 de la Argentina. Se busca producir acero 鈥渧erde鈥 con nuevas m谩quinas, 鈥渕谩s sustentables para la ecolog铆a鈥. Seg煤n detall贸 Sidersa, el financiamiento de BID Invest, que suma US$100 millones, se destinar谩 a la compra de dicha maquinaria a una compa帽铆a italiana.
Tambi茅n est谩 en carpeta el proyecto de la empresa Terminales y Servicios para la construcci贸n de una terminal portuaria ubicada sobre el r铆o Paran谩 en la localidad santafesina de Timb煤es. Demandar谩 una inversi贸n de US$290 millones y contar谩 con capacidad de almacenamiento, carga y descarga de graneles s贸lidos, fertilizantes y combustibles l铆quidos.
- Compartir: Twittear