06/05/25 | Interior del pais
El Gobierno de Santa Fe volvi贸 a sentar posici贸n frente a las retenciones de Naci贸n: "El esquema vigente es un obst谩culo para el crecimiento y la competitividad del sistema productivo", se indic贸 desde la cartera de Desarrollo Productivo, encabezada por Gustavo Puccini, quien insisti贸 en la necesidad de avanzar hacia un esquema fiscal que permita a las industrias y productores agropecuarios reinvertir en tecnolog铆a e innovaci贸n, fortaleciendo su posici贸n en los mercados globales.
La reciente eliminaci贸n de retenciones para productos industriales representa un avance, pero Santa Fe sostiene que el pr贸ximo paso debe ser la eliminaci贸n total de los derechos de exportaci贸n al agro, siguiendo el camino de ciertas econom铆as regionales que han sido beneficiadas, como la lecher铆a y algunos cortes de carne.
Adem谩s, se requiere una baja de aranceles a los insumos importados para la producci贸n de maquinaria, la eliminaci贸n del impuesto al combustible y la correcci贸n de los saldos t茅cnicos de IVA, medidas que impactar铆an de manera directa en la competitividad del sector productivo.
El gobernador Maximiliano Pullaro fue contundente: "Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta m谩s y nuestras industrias precisan de un acompa帽amiento que no debe ser paternalista, sino estrat茅gico".
En la misma l铆nea, Puccini reafirm贸 el compromiso de la provincia con el desarrollo industrial y agropecuario: "Si queremos empresas m谩s competitivas, este es el camino. Lo venimos planteando permanentemente y lo volvimos a hacer en las reuniones con el gobierno nacional. Este es un paso m谩s en el posicionamiento de nuestra industria en el mundo".
Quitar trabas al desarrollo
Desde la cartera productiva santafesina, se ha se帽alado que las retenciones no s贸lo restan competitividad, sino que tambi茅n limitan la posibilidad de reinversi贸n en tecnolog铆a, infraestructura y expansi贸n productiva.
Puccini advirti贸: "Los productores hacen un aporte extraordinario que podr铆a ser reinvertido en su propio establecimiento productivo para tener m谩s tecnolog铆a o para producir m谩s. Es momento de sacarles la pata de encima".
El impacto de estas medidas no s贸lo beneficiar铆a al sector agropecuario, sino tambi茅n a la industria, que necesita insumos m谩s accesibles para mejorar su capacidad productiva. La baja de aranceles a los productos importados para la fabricaci贸n de maquinaria, actualmente entre el 10,8 % y el 18 %, permitir铆a que las empresas locales reduzcan costos y puedan competir en igualdad de condiciones con mercados internacionales.
Adem谩s, el Gobierno de Santa Fe ha destacado que la eliminaci贸n del impuesto al combustible y la correcci贸n de los saldos t茅cnicos de IVA son factores clave para generar un entorno m谩s propicio para la inversi贸n y el crecimiento.
"Las industrias de Santa Fe tienen un enorme potencial, pero necesitan reglas claras y un esquema impositivo que no sea una traba para el crecimiento", asever贸 el titular de la cartera productiva.
Una medida insuficiente
Asimismo, desde la gesti贸n provincial mencionaron que la eliminaci贸n de retenciones para una serie de productos industriales es un avance que beneficia directamente a sectores estrat茅gicos de la econom铆a santafesina. Entre los rubros alcanzados se encuentran maquinaria agr铆cola, agropartes, cosm茅ticos, pl谩sticos, metales, componentes de autopartes (como engranajes, bombas y v谩lvulas), productos farmac茅uticos, 贸ptica, vidrio, tubos, cables e insecticidas.
Todos estos sectores son intensivos en tecnolog铆a, generan empleo calificado y tienen un alto potencial exportador. "Esta decisi贸n permite mejorar la competitividad de nuestras industrias, que hoy producen con est谩ndares internacionales pero enfrentan una presi贸n fiscal que atenta contra su desarrollo", sostuvieron desde la cartera productiva.
Para Santa Fe, este es un paso en la direcci贸n correcta, aunque insuficiente si no se extiende tambi茅n al agro y a un redise帽o integral del esquema tributario.
"Reafirmamos el compromiso con el desarrollo de la producci贸n y la industria, exigiendo medidas concretas que permitan al sector crecer y posicionarse mejor en los mercados internacionales. La eliminaci贸n de las retenciones es un paso esencial para lograrlo", concluy贸 Puccini.
- Compartir: Twittear
-
Interior del pais
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia