06/05/25 | Noticias
En abril pasado la recaudaci贸n nacional fue de 8.663.813 millones de pesos, una cifra nominal 239% superior a la registrada en el mismo mes de 2024, lo que indica que se increment贸 en t茅rminos reales porque la inflaci贸n anual oficial fue del 55,9%.
En materia agroindustrial, la nota destacada corresponde a los ingresos por derechos de exportaci贸n, los cuales fueron en abril pasado de 318.428 millones de pesos, una cifra nominal 529% superior a la registrada un a帽o atr谩s.
El gigantesco crecimiento real de la recaudaci贸n por derechos de exportaci贸n, que en su mayor parte se explica por los aportes realizados por el sector agropecuario, obedece a un factor tanto cambiario como comercial.
Por un lado, las exportaciones de productos agroindustriales con Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) inscriptas en abril pasado fueron de 9,26 millones de toneladas, la mayor parte de los cuales corresponde al ma铆z y productos del complejo sojero. Un volumen enorme.
Las compa帽铆as agroexportadoras se apuraron en abril pasado por registrar DJVE antes de la introducci贸n del nuevo esquema cambiario 鈥搎ue comenz贸 a regir el 14 de abril鈥 con el prop贸sito de evitar un mayor pago en concepto de retenciones ante una eventual devaluaci贸n del peso.
La cuesti贸n es que ese escenario no se cumpli贸 鈥揺l peso se apreci贸 en lugar de depreciarse鈥, lo que ocasion贸 una marcada retracci贸n de la registraci贸n de DJVE a partir de la segunda quincena del mes que podr铆a extenderse en el presente mes de mayo.
Por otro lado, en el primer tramo del mes de abril se registr贸 una suba considerable del 鈥渄贸lar exportador鈥, f贸rmula a partir de la cual se liquidaron las ventas externas de productos agroindustriales hasta el pasado 14 de abril.
Vale recordar que la suba real de la recaudaci贸n por derechos de exportaci贸n se present贸 a pesar de la implementaci贸n en marzo pasado del r茅gimen de rebaja temporaria de retenciones, que en principio estar铆a vigente hasta junio de este a帽o.
En el marco del r茅gimen, la soja pas贸 del 33% al 26%, mientras que sus derivados del 31% al 24,5%. Los cereales trigo, cebada, sorgo y ma铆z tributan 9,5% en lugar de 12%, al tiempo que el girasol baj贸 de 7% a 5,5%.
El r茅gimen de rebaja de retenciones requiere abonar al menos el 90% del derecho de exportaci贸n correspondiente dentro de los cinco d铆as h谩biles desde la registraci贸n de las DJVE, aunque el plazo de embarque no se extienda m谩s all谩 de los 30 d铆as.
- Compartir: Twittear