24/02/23 | Noticias
Durante enero, las exportaciones de manufacturas, tanto de origen industrial como de origen agropecuario, aumentaron en conjunto 5,8% en la comparación interanual, según datos consignados por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC).
Se destaca el crecimiento del valor exportado de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), por una suba de 12,5% en las cantidades exportadas, dado que los precios se mantuvieron prácticamente sin cambios. Esto se explicó, principalmente, por las mayores ventas de vehÃculos automóviles para transporte de mercancÃas y de carbonato de litio.
Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se incrementaron 1,0% interanual, producto de un leve aumento en los precios (1%) que compensó la reducción en cantidades (0,6%). A nivel de productos se destacaron las subas de aceite de soja (7,9%) y harina y pellets de soja (0,4%), que se posicionaron como el principal producto exportado en enero con envÃos por US$ 583 millones.
Tomando las exportaciones generales, en enero se exportaron US$ 4.900 millones y se importaron US$ 5.384 millones. El saldo comercial fue deficitario en US$ 484 millones.
Los efectos de la sequÃa repercutieron sobre las ventas externas de los productos primarios, empujando hacia abajo el total exportado de enero. La disminución interanual de las exportaciones fue de 11,7% (-US$648 millones) explicada, fundamentalmente, por una caÃda en las exportaciones de cereales, en particular trigo (?US$ 688 millones) y maÃz (?US$ 167 millones).
Los principales mercados de exportación fueron Brasil (15,0%), Estados Unidos (10,5%), China (8,6%), Chile (5,1%) y Perú (4,0%). La Unión Europea fue destino de 12,4% de las exportaciones de enero 2023.
En cuanto a las importaciones, durante enero crecieron 2,5%, impulsadas por mayores precios (3,2%). A nivel de productos, se destacan las mayores compras de gasoil (crecieron US$ 159 millones); fueloil (US$ 84 millones); energÃa eléctrica (US$ 76 millones); y circuitos impresos con componentes eléctricos o electrónicos para teléfonos (US$ 69 millones). Se registraron bajas en las importaciones de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos (?US$ 51 millones); semielaborados de hierro, acero sin alear (?US$ 44 millones); y vacunas para medicina humana (?US$ 40 millones).
Los principales paÃses de origen de las importaciones en el primer mes del año fueron Brasil (22,2%), China (21,3%), Estados Unidos (11,8%), Alemania (4,3%) e Italia (2,7%). La Unión Europea fue origen de 15,9% de las importaciones de enero 2023.
- Compartir: Twittear