Logo

29/04/25 | Noticias

Millones de d贸lares en puja: el Gobierno apura al campo, que pide garant铆as

Image Bel茅n Ehuletche
Redactora de Econom铆a

Con toda la expectativa puesta en los m谩s de u$s 30.000 millones que promete el campo, una comitiva del Ministerio de Econom铆a, enviada a Rosario, por su titular, Luis Caputo, dio detalles sobre las nuevas medidas econ贸micas y de las expectativas frente al nuevo sistema cambiario ante los principales referentes de la agroindustria.

La comitiva oficial fue parte del tradicional remate del primer lote de soja de la campa帽a que organiz贸 la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y tuvo en primera fila al titular de ARCA, Juan Pazo: el director del Banco Central, Federico Furiase, y los asesores Mart铆n Vauthier y Felipe N煤帽ez.

El encuentro reservado, sirvi贸 para acercar expectativas luego de la tensi贸n que gener贸 entre los empresarios del campo, las declaraciones del presidente, Javier Milei, sobre la decisi贸n de no continuar con la rebaja de retenciones, a partir del 30 de junio, lo que el sector interpreta como un "apure" para la comercializaci贸n.

La decisi贸n del gobierno, a contramano de lo que esperaban quienes producen y exportan, se sum贸 a un nuevo tipo de cambio que al colocarse en torno a la franja inferior de $1000 por d贸lar, no resulta atractivo para impulsar la liquidaci贸n de divisas.

"Tenemos muy clara la importancia del sector productivo argentino. Por eso venimos a contar, de primera mano, c贸mo vemos las variables econ贸micas y hacia d贸nde creemos que va el programa. Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados", afirm贸 Pazo.

"Lo que sigue es hablar de baja de impuestos, y lo primero que dijeron los funcionarios es derechos de exportaci贸n", asegur贸 Nicol谩s Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y ratific贸 que los funcionarios del Palacio de Hacienda le dan prioridad a los derechos de exportaci贸n, sin embargo, aclar贸 que "el tema son los tiempos".

Los asesores de Econom铆a, llevaron alivio en relaci贸n a la reforma tributaria, al retomar el anuncio que realiz贸 el ministro Caputo desde Estados Unidos, quien se帽al贸 que tras las elecciones de mitad de a帽o, avanzar谩 el cap铆tulo fiscal que abarcar谩 las retenciones al campo y el impuesto al cheque.

Los funcionarios enviados por el titular de Econom铆a se mostraron s贸lidos en su objetivo: "aumentar el super谩vit fiscal y consolidar el orden macroecon贸mico"; frente a la necesidad de contar con los d贸lares del agro en la fase 3 del plan econ贸mico, y atentos a que durante la 煤ltima semana, la presencia de camiones comenz贸 a traccionar en los puertos cerealeros, buscaron convencer sobre lo oportuno de no perder la ventana para comercializar que se cierra el 30 de junio.

Repunte en puerto
El mi茅rcoles pasado, se registr贸 un r茅cord de camiones en lo que va del a帽o, con m谩s de 6.200 unidades rumbo a los puertos del Gran Rosario. Aunque, la llegada de carga a los puertos no necesariamente representa m谩s liquidaci贸n, a mediados de la semana pasada se registr贸 un salt贸 desde u$s 159 millones el martes a u$s 241 millones el mi茅rcoles.

"Por ahora, la cosecha se acelera y el volumen de negocios aumenta", explic贸 Javier Preciado Pati帽o, de RIA Consultora y marc贸 que las ventas diarias de los agricultores aumentan en torno a 260 mil toneladas, incluidas m谩s operaciones de fijaci贸n de precios.

Seg煤n explican los analistas, m谩s que el precio, el impulso lo gener贸 el clima que permiti贸 cosechar tras las lluvias de las semanas previas. Por ahora, existe coincidencia en que el ritmo de la comercializaci贸n lo dar谩 la necesidad de cubrir deuda, de los productores. Luego, del lado de las cerealeras, que acopian la mayor cantidad de producto y poseen mayor espalda financiera, la reacci贸n es una inc贸gnita.

La 煤ltima proyecci贸n de la Bolsa de Comercio de Rosario, a partir de la producci贸n potencial de 143 millones de toneladas, estim贸 que el ingreso de d贸lares por exportaciones de los principales complejos del agro puede ascender a u$s 35.500 millones.

El dato, representa una mejora en la marca de los 煤ltimos dos a帽os, aunque entre 4.000 y 6.000 millones de d贸lares por detr谩s del valor exportado durante el boom de los precios agr铆colas registrados en el punto m谩s 谩lgido de la Guerra Rusia-Ucrania.


Miguel Simioni, titular de la BCR: "si seguimos por este camino de orden macroecon贸mico, se pueda transformar la baja provisoria de las retenciones en definitiva"
"Esta es la tercera visita de funcionarios del equipo econ贸mico en pocos meses", destac贸 Miguel Simioni, presidente de la BCR. Adem谩s de valorar la decisi贸n del gobierno nacional de levantar las restricciones cambiarias asegur贸 "si seguimos por este camino de orden macroecon贸mico, se pueda transformar la baja provisoria de las retenciones en definitiva, y seguir recorriendo el camino hasta su eliminaci贸n total, para no tener m谩s un tributo que tanto da帽o le hizo a la competitividad del sector agroindustrial argentino".

Asuntos pendientes
Durante el tradicional remate del primer lote de soja que se realiz贸 en Rosario, el viernes 煤ltimo, Maximiliano Pullaro, gobernador santafesino inst贸 al Gobierno Nacional a invertir en infraestructura vial y elogi贸 el esfuerzo del sector agropecuario.

"Las pymes de la provincia le aportan todos los d铆as a la econom铆a de la Rep煤blica Argentina", marc贸 Pullaro y se quej贸 de que "no vuelve nada" del 80% de las exportaciones que genera la provincia.

Image Image Image Image