29/04/25 | Noticias
El d茅ficit cambiario de Argentina ha alcanzado cifras alarmantes, reflejando una creciente fuga de d贸lares que pone en riesgo la estabilidad econ贸mica del pa铆s. Seg煤n datos del Banco Central (BCRA), en los primeros diez meses del a帽o, el saldo negativo en la cuenta corriente acumul贸 US$ 11.656 millones, una cifra r茅cord que subraya el desequilibrio persistente entre los flujos de divisas que ingresan y los que salen del pa铆s.
La situaci贸n se agudiz贸 en marzo de 2025, cuando el d茅ficit en la balanza comercial, que es la diferencia entre exportaciones e importaciones, alcanz贸 los US$ 456 millones, un signo claro de la debilidad en el sector exterior. En ese mes, los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones, mientras que las exportaciones apenas llegaron a los US$ 5.296 millones, lo que result贸 en un d茅ficit comercial. Este es el segundo mes consecutivo en que la balanza comercial muestra n煤meros negativos bajo la gesti贸n actual, despu茅s de que en diciembre de 2024 se registrara un d茅ficit de US$ 39 millones.
Lo m谩s preocupante de todo es que este desequilibrio no se limita solo al comercio de bienes. La cuenta de "Servicios" tambi茅n contribuy贸 de manera significativa al d茅ficit, con un saldo negativo de US$ 799 millones en marzo, muy por encima de los US$ 111 millones registrados en el mismo mes de 2024. Esta cifra refleja principalmente egresos por "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" (US$ 698 millones), as铆 como "Otros servicios" y "Fletes y seguros", que sumaron otros US$ 315 millones.
Adem谩s, la intervenci贸n del Banco Central en el mercado cambiario, en un intento por controlar la brecha entre el d贸lar oficial y el d贸lar MEP, result贸 en una salida de US$ 202 millones en marzo, lo que agrav贸 a煤n m谩s la p茅rdida de reservas. El resultado de todo esto fue una disminuci贸n de las reservas internacionales en US$ 3.131 millones solo en ese mes, lo que refuerza la percepci贸n de que el pa铆s est谩 enfrentando una crisis de liquidez.
En el acumulado de los tres primeros meses de 2025, a pesar de que el comercio exterior dej贸 un saldo positivo de US$ 838 millones, los pagos por intereses, servicios y la fuga de divisas relacionadas con viajes y pasajes, generaron un d茅ficit total de US$ 7.114 millones. Los pagos de intereses, que sumaron US$ 593 millones al FMI y US$ 850 millones al sector privado, tambi茅n han tenido un impacto significativo en las finanzas del pa铆s.
Este desequilibrio en las cuentas externas es a煤n m谩s preocupante dado el reciente acuerdo con el FMI, que introdujo cambios en el esquema cambiario del pa铆s. A pesar de que el acuerdo busca reforzar las reservas del Banco Central, algunos analistas advierten que la apreciaci贸n del peso argentino podr铆a acentuar el desequilibrio, encareciendo la producci贸n interna y provocando una nueva ola de fuga de capitales.
En este contexto, el gobierno enfrenta un desaf铆o may煤sculo para equilibrar las cuentas externas y evitar que la fuga de d贸lares contin煤e socavando la estabilidad econ贸mica. La situaci贸n exige medidas urgentes y efectivas para restaurar la confianza en la econom铆a, controlar el d茅ficit cambiario y, en 煤ltima instancia, frenar la p茅rdida de reservas que amenaza con poner a煤n m谩s presi贸n sobre el tipo de cambio y las pol铆ticas monetarias del pa铆s.
- Compartir: Twittear