Logo

28/04/25 | Noticias

El gobierno autoriza por primera vez una exportaci贸n en firme de gas por 30 a帽os para abastecer una terminal de GNL

Image La Secretar铆a de Energ铆a aprob贸 el certificado de Autorizaci贸n de Libre Exportaci贸n de Gas Natural Licuado (GNL) en favor del consorcio Southern Energy, que encabeza Pan American Energy (PAE) junto con la noruega Golar, lo que conforma el primer permiso que el Estado nacional otorga a un proyecto de estas caracter铆sticas y que tendr谩 un per铆odo de vigencia de 30 a帽os. La medida se dar谩 a conocer a trav茅s de una resoluci贸n que ya est谩 firmada por la titular de la cartera, Mar铆a Tettamanti, y se publicar谩 en el Bolet铆n Oficial en los pr贸ximos d铆as, seg煤n pudo saber EconoJournal de fuentes privadas.

El proyecto que impulsa Southern Energy, al que tambi茅n se sumaron YPF, Pampa Energ铆a y Harbour Energy, es la primera iniciativa de exportaci贸n de GNL en la Argentina, que comenzar谩 a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operaci贸n del primer buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa de la provincia de R铆o Negro, en el Golfo San Mat铆as. Le terminal flotante tendr谩 una operaci贸n estacional ya que utilizar谩 la capacidad de transporte de gas disponible en el sistema troncal actual durante unos nueves meses al a帽o. A la vez, se prev茅 la incorporaci贸n de un segundo buque, el MKII, con la misma locaci贸n mar铆tima.


N煤meros
La solicitud presentada por Southern Energy contempla un volumen m谩ximo de exportaci贸n diario de GNL de 385.000 MMBTU o la cantidad m谩xima anual de 134.400.000 MMBTU, lo que equivale e exportar unos 3.840.000.000 MMBTU. De acuerdo a la presentaci贸n de Southern se trata de un proyecto de exportaci贸n a largo plazo, con una duraci贸n de 30 a帽os, cuya vigencia se extiende desde el 1潞 de julio de 2027 hasta el 30 de junio de 2057.

Es la primera vez que se otorga un permiso de exportaci贸n en firme por 30 a帽os para abastecer a una terminal de licuefacci贸n de LNG, lo que puede interpretarse como un gesto de confianza tanto para las empresas que deben invertir a largo plazo como para los offtakers (compradores) que puedan contar con una mayor previsibilidad por parte de un proveedor de la Argentina.

Sobre la magnitud del proyecto, semanas atr谩s el presidente y CEO de YPF, Horacio Mar铆n, hab铆a destacado que la primera terminal flotante que se dio a conocer p煤blicamente entre todas las iniciativas vigentes, tendr谩 una capacidad de exportaci贸n de 2,45 millones de toneladas anuales (MTPA), y que la incorporaci贸n de un segundo barco permitir谩 sumar un volumen de 3,6 MTPA para llegar a un total de 6 MTPA. Entre ambas unidades se lograr铆a ganar la escala necesaria para una mayor eficiencia y competitividad, pero ya requerir铆a la construcci贸n de un gasoducto dedicado para unos 27 MMm3 diarios de gas adicionales, en una decisi贸n pendiente de aprobaci贸n de las compa帽铆as.

Vol煤menes
Southern Energy hab铆a informado a la Secretar铆a que, inicialmente, prev茅 utilizar los excedentes de gas natural y de capacidad de transporte, fundamentalmente durante el per铆odo estival, y eventualmente, los excedentes que pudieran producirse en el periodo invernal.


De la misma manera, declar贸 que la disponibilidad proyectada de gas, sustentada en los planes de inversi贸n, est谩 basada en los Informes de certificaci贸n de reservas comprobadas, probables y posibles y de recursos contingentes de hidrocarburos l铆quidos y gaseosos, oportunamente presentados por los diversos accionistas, es decir PAE, YPF, Pampa y Harbour. Como parte de esa previsi贸n, durante los primeros cinco a帽os la Secretar铆a de Energ铆a la autoriz贸 a contar con una disponibilidad de 11,72 millones de m3/d de gas de 9300 kcal para exportaci贸n.

En noviembre de 2024, Southern Energy comunic贸 la inscripci贸n del proyecto en el R茅gimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), cuya instalaci贸n del primer buque implica desembolsos cercanos a los US$ 2.900 millones en los pr贸ximos 10 a帽os. Su puesta en marcha podr铆a dar inicio a una nueva era para la monetizaci贸n de los recursos gas铆feros de Vaca Muerta, posicionando a la Argentina como un nuevo proveedor en un mercado global de GNL.

Normativa
La decisi贸n del Gobierno se sustenta en la resoluci贸n 157 de la Secretar铆a de Energ铆a, publicada el lunes pasado en el Bolet铆n Oficial. La medida aprueba la Declaraci贸n de Disponibilidad de Recursos Gas铆feros. Tambi茅n se aplica la resoluci贸n 145 del 3 de abril pasado que aprob贸 el Procedimiento para la Exportaci贸n de Gas Natural Licuado (GNL). Esta 煤ltima normativa establece los procedimientos de solicitud, revisi贸n del pedido y otorgamiento de los permisos, asi como las obligaciones del exportador. Ambas disposiciones regulatorias necesarias se derivan de las modificaciones dispuestas por la Ley de Bases a la Ley 24.076, que establece el marco regulatorio del gas natural.

En este caso se destaca la celeridad en el tratamiento y aprobaci贸n de la solicitud de exportaci贸n de GNL presentada por Southern Energy el 25 de noviembre y actualizada el 11 de abril de 2025 ante la Subsecretar铆a de Combustibles L铆quidos, es decir pocos d铆as despu茅s de publicado el marco normativo que establece el derecho a exportar todos los vol煤menes autorizados en ese car谩cter en forma continuada y sin interrupciones ni restricciones.

Image Image Image Image