Logo

13/09/23 | Noticias

Los 7 pasos para que el ingreso de divisas crezca u$s 20.000 millones en un a帽o

Image Bel茅n Ehuletche
Redactora de Econom铆a

Al inicio del siglo, en el 2000, la capacidad exportadora de la Argentina ascend铆a a u$s 26.434 millones en bienes mientras que en 2022 se alcanz贸 un r茅cord de 88.446 millones de d贸lares que, sin embargo, reflej贸 una retracci贸n de 7,26% a 5,88% sobre el total que exportan los pa铆ses de Am茅rica latina.

El estudio elaborado por DNI Consultores, se帽ala que la Argentina perdi贸 el 19% del terreno exportador a partir de problemas de competitividad de la econom铆a, ya que el resto de los pa铆ses mostraron un crecimiento superior.

En ese sentido, en el a帽o 2000 Brasil exportaba m谩s que Argentina, pero no llegaba a duplicar la cifra de nuestro pa铆s, mientras que en 2022 export贸 343.796 millones de d贸lares lo que supone m谩s que el triple.

Al inicio del siglo, Chile registr贸 exportaciones poco m谩s que la mitad de Argentina mientras en 2022 la super贸 en 13%; en tanto M茅xico vend铆a 344% m谩s que Argentina y en 2022 lo hizo en una cifra 563% mayor.

Frente a estos incrementos en la regi贸n, seg煤n el relevamiento elaborado por Marcelo Elizondo, entre 2000 y 2022 las exportaciones de Latinoam茅rica crecieron, en promedio, 318,2% mientras que en ese periodo las argentinas lo hicieron en 238,7%, lo que explica una p茅rdida de u$s 20.754 millones, el 煤ltimo a帽o.

En 2022, antes que el efecto de la sequ铆a derrumbe las exportaciones, la Argentina podr铆a haber acumulado por u$s 109.204 millones, s贸lo en bienes, y si se calculara esa diferencia en los 煤ltimos 22 a帽os, ha dejado de percibir m谩s de 200.000 millones de d贸lares.

Las 7 claves para acumular m谩s divisas
Luego de apuntar a las problem谩ticas sist茅micas que frenaron el desarrollo del comercio internacional a nivel local, el informe apunta una serie de prioridades que pueden fortalecer el ingreso de divisas al Banco Central.

Garantizar por largos periodos la vigencia de instituciones que aseguren derechos subjetivos (de propiedad; de seguridades jur铆dica y f铆sica -en bienes y en intangibles- y en personas; de cumplimiento de contratos varios; y de vigencia de principios de legalidad, justicia y celeridad en la resoluci贸n de controversias entre particulares o entre particulares y autoridades)
Recuperar equilibrios macroecon贸micos (que mejoren el funcionamiento de los distintos eslabones de la inversi贸n, el trabajo, la producci贸n y la comercializaci贸n)

Mejorar la capacidad log铆stica integral de nuestro pa铆s;
Actualizar gradualmente un entorno regulativo para que sea m谩s amigable y flexible para acompa帽ar la innovaci贸n productiva, alentar las mejoras constantes y facilitar la consecuente agilidad econ贸mica;
Retenciones cero: financiamiento y alivio fiscal para apuntalar el ingreso de d贸lares del campo
Medidas anti-crisis Retenciones cero: financiamiento y alivio fiscal para apuntalar el ingreso de d贸lares del campo
Bel茅n Ehuletche
Crear un ambiente general econ贸mico/pol铆tico/productivo amigable, basado en la concordia y el optimismo, que facilite la iniciativa basada en la planificaci贸n a mediano plazo de los actores de la producci贸n;
Generar una arquitectura internacional (especialmente a trav茅s de tratados econ贸micos y comerciales de integraci贸n reciproca) que mejore la capacidad de acceso de productos (bienes y servicios de este ecosistema productivo integral) y de sus empresas, en mercados externos a partir de negociadas y acordadas condiciones favorables para ellos en materias regulativa, arancelaria, jur铆dica, pol铆tica y econ贸mica.

Image Image Image Image