Logo

24/08/23 | Noticias

Empresas esperan alivio en importaciones tras desembolso del FMI

Image La preocupaci贸n de los industriales pasa por el acceso al mercado cambiario para traer insumos del exterior. Afirman que las dificultades han aumentado desde junio.

Empresas de diversos sectores esperan el desembolso de unos US$7.500 millones por parte del Fondo Monetario Internacional y que esto ayude a descomprimir el sector externo. Espec铆ficamente, la preocupaci贸n de los industriales hoy pasa por el acceso al mercado cambiario para importaciones y creen que con la llegada de d贸lares frescos se podr铆an acelerar las compras al exterior. En este contexto, el Gobierno prepara medidas para compensar el impacto de la devaluaci贸n sobre el consumo y la producci贸n.

El INDEC public贸 este martes su informe sobre el comercio argentino y seg煤n estos datos, las importaciones cayeron un 10,1% interanual en los primeros siete meses del a帽o. Si bien es cierto que el rubro que m谩s cae es la energ铆a (durante 2022 hubo precios r茅cord por la guerra entre Rusia y Ucrania), los autom贸viles, bienes de capital, intermedios y de consumo tambi茅n tuvieron p茅rdidas.

La tendencia empeor贸 particularmente en los 煤ltimos tres meses. Cuatro industriales con los que habl贸 脕mbito explicaron que las dificultades se acentuaron especialmente a partir de junio. El primer trimestre fue relativamente tranquilo en cuanto al acceso a insumos. Posteriormente, con la implementaci贸n del pago a proveedores con yuanes, muchos encontraron una ventana para agilizar las compras pero ahora eso se ha ralentizado.

鈥淥perar en las 煤ltimas semanas fue muy complejo porque, adem谩s, hab铆a problemas con el sistema de la AFIP鈥, explic贸 el due帽o de una empresa metal煤rgica que exporta m谩s de lo que importa. 芦En algunos casos, los permisos fueron aprobados pero sin fecha de pago, por lo que tampoco se sabe d贸nde calcular los costos禄, dijo el titular de una firma que vende electrodom茅sticos y sostuvo que 芦el escenario de incertidumbre en las importaciones tambi茅n Afecta la inflaci贸n porque todos necesitamos cubrirnos鈥.

La expectativa compartida entre empresarios y funcionarios es que con la llegada de nuevos fondos el sector externo se descomprimir谩 parcialmente. Este martes, el ministro de Econom铆a, Sergio Massa, anunci贸 desde Estados Unidos $1.300 millones en financiamiento adicional del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo. Las conversaciones con el Banco Mundial incluyen un financiamiento por US$200 millones que operar谩 a trav茅s del BICE y que, seg煤n el titular del Palacio de Hacienda, tendr谩 el objetivo de prefinanciar el comercio exterior.

En las pr贸ximas horas, Massa tendr谩 un cara a cara con Kristalina Georgieva y se espera que la junta directiva del FMI apruebe el acuerdo alcanzado a nivel t茅cnico para la quinta y sexta revisi贸n del acuerdo de facilidades extendidas, lo que deber铆a dar lugar a un desembolso de US$7.500 millones, que deber谩 destinarse en parte a repago鈥 pr茅stamos puente禄 con CAF y Qatar.

El resto corresponde a fondos propios utilizados por el Banco Central de la Rep煤blica Argentina con Derechos Especiales de Giro (DEG) y yuanes del canje con China. En todo caso, el reembolso de esos pagos realizados por la Argentina aliviar谩 las reservas y probablemente el frente comercial. El propio Ministro de Econom铆a se帽al贸 ayer que la acumulaci贸n de tenencias en el ente monetario no puede construirse sobre un mayor estrangulamiento de la importaci贸n de insumos productivos.

Mientras industriales reciben notas con pedidos de compensaci贸n por 芦diferencia de cambio禄, El Gobierno prepara una serie de medidas para mitigar el impacto de la devaluaci贸n en el sector Fuentes oficiales anticiparon 脕mbito que los anuncios se centrar谩n en nuevos instrumentos de financiaci贸n, acompa帽amiento v铆a garant铆as y 芦simplificaci贸n fiscal禄.

Image Image Image Image