22/08/23 | Noticias
Las exportaciones de los principales complejos graneleros tendr铆an un incremento de 33% en 2024, alcanzando los USD 32.109 millones, seg煤n datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En l铆nea con lo anterior, los despachos de oleaginosas y cereales, junto a sus derivados, sumar铆as 7.759 millones de d贸lares respecto al cierre estipulado de 2023.
Con respecto a la proyecci贸n realizada, el BCR mencion贸 que 鈥渆n base a las estimaciones actuales de intenci贸n de siembra, tomando rindes tendenciales para estimar producci贸n, y los precios FOB vigentes para embarque en el pr贸ximo a帽o鈥.
Tambi茅n, destac贸 que la brecha podr铆a ampliarse, ya que 鈥渄ado que durante el pr贸ximo a帽o se vislumbra que ser谩 necesario importar un menor volumen de soja que en el actual, se requerir谩n menos divisas para estas importaciones lo que arroja que las exportaciones netas se incrementar铆an en USD 10.500 millones respecto de este a帽o鈥.
En el caso de que las estimaciones se concreten, la participaci贸n de las exportaciones graneleras totalizar铆an 40% de los despachos totales para el a帽o 2024.
Los env铆os al exterior de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario representan cerca de un tercio de las exportaciones totales. Asimismo, entre los principales complejos de soja, ma铆z, trigo, girasol y cebada, llegan a explicar casi la mitad de las exportaciones de bienes del pa铆s.
En el desglose, el sector de la soja incrementar铆a sus env铆os en aproximadamente USD 4.100 millones, alcanzando 18.451 millones de d贸lares, mientras que el ma铆z aumentar铆a los embarques en USD 2.400 millones, sumando 7.870 millones de d贸lares en total. Finalmente, el trigo generar铆a USD1.400 millones hasta 2.900 millones de d贸lares.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima que en 2024 se exportar铆an cerca de 90 millones de toneladas entre granos, subproductos y aceites, lo que se traduce en 40 millones m谩s de las proyectadas para el a帽o 2023.
Por Redacci贸n PortalPortuario/ Agencia T茅lam
- Compartir: Twittear