Logo

14/11/22 | Noticias

Desarrollo econ贸mico: c贸mo integrar al mundo a las empresas de manera inteligente

Image Paula Mart铆nez

En un contexto donde la principal relaci贸n con el comercio exterior de las empresas est谩 guiada por el d铆a a d铆a para abastecerse de insumos o de mercader铆a es dif铆cil plantear una mirada estrat茅gica sobre la inserci贸n internacional.

Pero el tema deber铆a ser relevante para quienes tienen la mirada macro, porque hoy en el mundo no se discute que una apertura de la econom铆a y una inserci贸n inteligente en el mundo promueven el desarrollo local. Incluso, podr铆a ser la salida para los problemas cr贸nicos que padece Argentina.

De este tema se viene hablando hace d茅cadas y se volvi贸 a tratar en la Conferencia Anual de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA) esta semana. Pero es poco lo que se ha avanzado. Por el contrario, Argentina retrocedi贸 mientras el resto del mundo y los pa铆ses de la regi贸n siguen adelante.

La competitividad argentina qued贸 al final de la tabla, como se refleja en los 煤ltimos rankings internacionales.

Aunque todav铆a hay muchos que plantean objetivos de 鈥渧ivir con lo nuestro鈥, con sustituci贸n de importaciones y un supuesto modelo de industrializaci贸n nacional con mayor valor agregado, estas ideas ya quedaron obsoletas.

CAMBIO DE MIRADA
Es que en el mundo ya no se discute si la econom铆a debe ser cerrada o abierta. Est谩 claro que las cadenas de producci贸n de los distintos bienes y servicios son globales y lo importante es formar parte de ellas para aprovechar esas ventajas de la mejor manera posible.

鈥淒urante prolongados per铆odos y a煤n en la actualidad, se sugirieron estrategias que conllevaban un objetivo de autosuficiencia, mayores grados de industrializaci贸n y de valor agregado. Estas recetas implican repetir muchos de los graves errores del pasado y van a contramano de lo que desde hace tiempo es tendencia en el comercio internacional. Esto es, la fragmentaci贸n de la producci贸n en un n煤mero cada vez mayor de etapas, con la localizaci贸n de estas etapas en distintos pa铆ses o regiones鈥, se帽alan los economistas de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional de C贸rdoba (FCE-UNC) N茅stor Gri贸n, Ileana Jalile y Pedro Moncarz, en un detallado an谩lisis sobre la inserci贸n internacional y el desarrollo productivo.

En la misma l铆nea, la editorial del 煤ltimo informe de coyuntura del Ieral de Fundaci贸n Mediterr谩nea destaca que el 鈥渕odelo de industrializaci贸n鈥 con el cual se justificaron retenciones y trabas a las exportaciones no produjo ning煤n resultado positivo.

鈥淟a Argentina exporta cada vez menos, en t茅rminos de su producto interno bruto (PIB) y tambi茅n medido en relaci贸n con las exportaciones mundiales. La participaci贸n de los productos 鈥榤ade in Argentina鈥 en las importaciones totales de los pa铆ses vecinos (Brasil, Chile, Uruguay, donde van la mayor铆a de los productos industriales) se ha reducido a menos de la mitad en los 煤ltimos 25 a帽os鈥, advierte.

驴C脫MO INSERTARSE?
Como muestran los trabajos que relevan los factores de la competitividad, Argentina tiene varios problemas.

Por un lado, los que afectan a toda la econom铆a en su conjunto, que sufren las empresas a diario y que son se帽alados por todas las entidades sectoriales y por gran parte de los economistas: la elevada carga tributaria (incluyendo los impuestos a la exportaci贸n), los costos y la rigidez del mercado laboral, los costos log铆sticos, la burocracia, la inestabilidad regulatoria (o inseguridad jur铆dica). Todo esto tambi茅n dificulta el acceso al financiamiento y a la inversi贸n, adem谩s de complicar la planificaci贸n a mediano plazo.

Desde la consultora Abeceb, el equipo encabezado por Soledad P茅rez Duhalde, remarca que la pol铆tica de desarrollo productivo y comercial no debe descuidar las condiciones macro, institucionales y de entorno.

鈥淓sto requiere una inversi贸n del sentido de las pol铆ticas. La macro debe servir como marco favorable para potenciar a las pol铆ticas micro de desarrollo productivo y objetivos comerciales, y no servirse de la micro para compensar sus desequilibrios. Es necesario dejar atr谩s el esquema de supeditar las pol铆ticas comerciales o de desarrollo productivo a resolver los desequilibrios macro鈥, subraya.

Por otra parte, est谩 la pol铆tica de inserci贸n internacional, propiamente dicha, que deber铆a definir los sectores en particular. 鈥淯na apertura inteligente deber铆a tener en cuenta cu谩les son las complementariedades que tiene Argentina y d贸nde est谩n las oportunidades. Determinar los sectores estrat茅gicos donde Argentina tiene competitividad, no necesariamente con todo el mundo, sino por bloques o por regiones. Y ver si es necesario que esa industria sea protegida o no鈥, opina Ariel Barraud, director del Instituto de Investigaciones de la Bolsa de C贸rdoba.

鈥淓n el trabajo que hicimos en la FCE-UNC planteamos una inserci贸n de Argentina en cadenas globales, pensada en las 鈥榚tapas鈥 de producci贸n donde Argentina puede ser competitiva y no en el producto en su totalidad鈥, explica Jalile.

La propuesta lleva a cabo un an谩lisis sistem谩tico y met贸dico de las posibilidades que el pa铆s tiene de insertarse en cadenas regionales o globales de valor en sectores como calzado; pulpa de madera y papel; qu铆micos y farmac茅uticos; caucho y pl谩stico; hierro y acero; maquinaria y equipos, y veh铆culos.

En este aspecto, Abeceb se帽ala que Argentina tiene una fuerte fragmentaci贸n de la oferta exportable (que se extiende a la fragmentaci贸n del mercado laboral), con cuatro categor铆as diferentes.

En primer lugar, los sectores globalmente competitivos (granos y alimentos, miner铆a, energ铆a, litio) que persisten pese a un contexto no favorable, aunque 鈥渘o logran despegar su potencialidad鈥. En segundo t茅rmino, los sectores disruptivos con alto potencial (energ铆as renovables, econom铆a del conocimiento) basados en el capital humano. Pero est谩n condicionados por el contexto local, por ejemplo, la brecha cambiaria.

El tercer grupo corresponde a actividades competitivas e integradas a nivel regional (automotriz, qu铆mico, farmac茅utico, pl谩sticos, siderurgia, madera y otros), con algunos problemas en los 煤ltimos a帽os. Y, por 煤ltimo, los rubros de alcance local (textil, calzado, marroquiner铆a, juguetes, electr贸nica) que dependen del cierre del mercado para su subsistencia, pero que podr铆an dar un salto exportador si hubiera una estrategia de inserci贸n regional.

鈥淣ecesitamos que los sectores globales, apoyados por un mayor despliegue de los disruptivos, sostengan la transici贸n hacia una mayor competitividad del resto de los sectores. El objetivo es que se puedan insertar en las cadenas globales y regionales de valor鈥, concluye Abeceb.

LA COMPETITIVIDAD ARGENTINA, UNA GRAN DEUDA PENDIENTE PARA LA INSERCI脫N INTERNACIONAL
Luego de d茅cadas de subibajas y pol铆ticas err谩ticas, Argentina se encuentra en una situaci贸n compleja para participar de una econom铆a global integrada en las cadenas productivas.

Seg煤n un trabajo de Abeceb, la econom铆a argentina est谩 鈥渄esacoplada鈥 de la mundial en varios aspectos.

Por un lado, hay poco relacionamiento. El pa铆s s贸lo tiene ocho acuerdos comerciales con otros pares, inferior al 13 promedio de Latinoam茅rica; adem谩s, tiene un acotado acceso al PIB mundial (8% frente al 86,9% de Chile, el 79% de Per煤, el 53% de Colombia y el 9% de Brasil).

鈥淓sto restringe oportunidades para aprovechar la transferencia de tecnolog铆as y las ganancias de productividad鈥, advierte la consultora.

Argentina es uno de los pa铆ses con menor inserci贸n internacional de la regi贸n, complicada tambi茅n por un mayor costo log铆stico por la distancia. Las exportaciones argentinas representaron el 13,3% del PIB entre 2018 y 2020, mientras que eran el 31,5% en Chile y el 16,9% en Brasil.

Seg煤n Abeceb, el pa铆s tiene, a su vez, a una baja participaci贸n en las cadenas globales de valor 鈥減or tener un entorno productivo poco propicio para la atracci贸n de inversiones extranjeras directas鈥.

Esto se refleja en los rankings globales de competitividad, donde Argentina se ubica en los 煤ltimos puestos.

Uno de los m谩s consultados es el indicador global de competitividad del IMD (International Institute for Management Development). En 2022, sobre un total de 63 pa铆ses relevados, Argentina se encontr贸 en el pen煤ltimo lugar (62), apenas delante de Venezuela, con 34,23 puntos.

Est谩 a gran distancia de los 100 puntos del primer lugar (Dinamarca). Latinoam茅rica es la regi贸n con peor desempe帽o. Pero si bien hay vecinos no muy alejados en el ranking, la distancia es mayor en puntaje. Chile, el mejor posicionado, tiene 61,43 puntos; Per煤, 49,63; M茅xico, 49; Colombia, 45,88, y Brasil, 44,76.

El indicador mide diversos aspectos de la competitividad: desempe帽o econ贸mico, eficiencia gubernamental, eficiencia en los negocios e infraestructura.

Esta 煤ltima, que mira c贸mo los recursos b谩sicos, tecnol贸gicos, cient铆ficos y humanos satisfacen las necesidades de las empresas, es el factor menos negativo con una ubicaci贸n en el puesto 54. Aqu铆 se destaca la salud, el ambiente y la educaci贸n, mientras que est谩 m谩s atrasada en infraestructura b谩sica, tecnol贸gica y cient铆fica.

En la regi贸n, Argentina se encuentra por delante de Colombia, M茅xico, Per煤 y Venezuela.

En un ranking no tan negativo est谩 la evaluaci贸n macro de la econom铆a dom茅stica, con el lugar 57. Aunque en la comparaci贸n con otros pa铆ses latinoamericanos, Argentina est谩 por detr谩s del resto, con excepci贸n de Venezuela.

El peor indicador es el que releva en qu茅 medida las pol铆ticas gubernamentales conducen a la competitividad.

Argentina est谩 en 煤ltimo lugar, con cero puntos (frente a 92,45 del primero). Se incluyen aqu铆 temas como finanzas p煤blicas, pol铆tica tributaria, marco institucional, legislaci贸n de negocios y marco social.

Casi tan negativo es el componente que mide el grado en que las empresas se est谩n desempe帽ando de manera innovadora, rentable y responsable.

Se tienen en cuenta cuestiones como productividad y eficiencia, mercado laboral, finanzas, pr谩cticas gerenciales y actitudes. Aqu铆, el pa铆s tambi茅n est谩 煤ltimo, con 7,03 puntos, frente a los 100 del primer puesto.

Image Image Image Image