Logo

29/06/21 | Interior del pais

Bajante hist贸rica del Paran谩: crece la preocupaci贸n por el caudal del r铆o y se complica la exportaci贸n de granos

Image En las 煤ltimas semanas se elev贸 el estado de alerta por la bajante del r铆o Paran谩 a la altura del Gran Rosario, donde el nivel del agua descendi贸 notablemente y no se vislumbra una mejor铆a en los reportes cercanos.

El pasado martes se registr贸 una bajante de 0,05 cent铆metros en el caudal; ante este escenario los expertos proyectan un panorama muy comprometido para los pr贸ximos meses, hasta el inicio de la primavera, cuando se tengan informes m谩s certeros de lo que resta para el verano. Por esta situaci贸n, los barcos exportadores est谩n saliendo con 9.300 toneladas menos de lo habitual para esta 茅poca del a帽o.

La semana pasada, la medici贸n hab铆a arrojado par谩metros de 0,36 metros de profundidad a la altura de los puertos de Rosario. Sin embargo, en unos d铆as el r铆o baj贸 20 cent铆metros. De acuerdo con la informaci贸n que maneja la C谩mara de Actividades Portuarias y Mar铆timas (Capym), a mayo del a帽o pasado, el hidr贸metro de Rosario estuvo solamente 8 cent铆metros por arriba de cero; esta vez todav铆a falta para llegar a ese punto, pero es un escenario posible que llegue ante la sequ铆a que azota la regi贸n. 鈥淚gualmente, vamos a llegar porque esto va a seguir bajando, vamos a tener el R铆o Paran谩 muy bajo. El a帽o pasado estuvo en 8 cent铆metros positivos y ahora, al menos, todav铆a estamos en valores positivos, pero hay una parte final donde se complica la navegaci贸n鈥, explic贸 Guillermo Wade, gerente de la C谩mara.

7 cent铆metros menos

Para la semana pr贸xima se prev茅 que el hidr贸metro baje 20 cent铆metros desde los 13 cent铆metros que se registraron el 煤ltimo martes, es decir, que se van a 鈥渢ener 7 cent铆metros negativos鈥 de ac谩 a una semana. 鈥淟os barcos al d铆a de hoy est谩n saliendo a una navegaci贸n de 9′07, o sea, a 29′9. Muy por debajo de los 30′06 que habitualmente ten铆amos鈥, explic贸 Wade. En otras palabras, los buques est谩n cargando 4 pies y 3 pulgadas menos de lo habitual en un a帽o con un caudal considerado normal para estos meses. Por eso, los expertos creen que el impacto en este momento es enorme.

鈥淟a navegaci贸n no est谩 complicada porque siempre se sigue saliendo con un margen de seguridad bajo la quilla, lo que sucede es que la altura del agua impide el hecho de poder cargar los barcos como lo hac铆amos hasta hace un par de a帽os, donde los carg谩bamos a 34′06, o sea, a 10 metros con 51 cent铆metros. Se est谩n teniendo que cargar bastante menos de lo habitual鈥, agreg贸.

Los barcos salen cargados de los puertos del Gran Rosario con menor cantidad de toneladas, como consecuencia de la bajante del Paran谩. (Archivo)
Los barcos salen cargados de los puertos del Gran Rosario con menor cantidad de toneladas, como consecuencia de la bajante del Paran谩. (Archivo)
Actualmente, los barcos complementan la carga en Quequ茅n o en Bah铆a Blanca y los puertos del sur de Brasil. 鈥滳on estos valores ni siquiera podemos cargar completos los handymax (150-200 m de eslora). En un handymax se cargan casi 7.600 toneladas menos de lo habitual y en un panamax unas 9.300 toneladas menos. En este momento, un barco de panamax de 47 mil toneladas de harina o 55 mil toneladas de grano, por ejemplo, est谩n cargando 9.300 toneladas menos para poder salir鈥, describi贸 el integrante de la C谩mara. El r茅cord hist贸rico m谩s cercano del que se tenga registro en la bajante en Rosario fue en 1944, donde estuvo a menos de 1,32 por debajo del cero.

Hasta la primavera

En esa l铆nea, Juan Carlos Bertoni, presidente del Instituto Nacional del Agua (INA) reforz贸 que la Cuenca del Plata y el Paran谩 tienen una bajante extraordinaria, una situaci贸n que impacta tanto a Brasil como a Argentina. En el pa铆s vecino no ocurr铆a un panorama similar desde hace 91 a帽os, mientras que ac谩 la situaci贸n m谩s cr铆tica se dio en 1884. 鈥淓l a帽o pasado ya tuvimos una bajante muy importante. Fue la m谩s cr铆tica de la historia reciente, y esta es la segunda, si reunimos el bienio, se constituye como el m谩s cr铆tico desde hace m谩s de 130 a帽os鈥, explic贸 sobre la mega sequ铆a que arrecia esta parte de Sudam茅rica. La caracter铆stica particular de este fen贸meno, cont贸, es la gran extensi贸n que abarca y por ello se decretaron las alertas en ambos pa铆ses. 鈥淚mpacta a r铆os tan importantes como el Paraguay, Iguaz煤 y afluentes del Paran谩. Brasil ya ha decretado la emergencia h铆drica hasta fines de noviembre鈥, revel贸.

Para los pr贸ximos meses, en el INA ven muy poco probable un cambio positivo. Por ello, la bajante se estima que se va a extender hasta avanzada la primavera. 鈥淟a escasez de lluvia nos obliga a tomar una serie de recaudos, el INA junto con el Instituto de Pol铆ticas H铆dricas estamos en negociaciones y contactos con las autoridades t茅cnicas y pol铆ticas de Brasil para ver c贸mo tratar esta sequ铆a, ellos ya iniciaron un razonamiento de periodo dudativo en relaci贸n a la raci贸n鈥, extendi贸 sobre el trabajo que llevan adelante tambi茅n con las 7 provincias afectadas del pa铆s.

Este impacto de la falta de agua en el Paran谩, cont贸, tiene diversos problemas, el primero es el abastecimiento del agua potable, la generaci贸n energ茅tica y la navegaci贸n. 鈥淓stamos viendo que los panamax salen a la ruta oce谩nica con falso flete; llevan menos carga en sus bodegas producto de la reducci贸n del calado. Pero esto no solo est谩 pasando en la ruta oce谩nica, tambi茅n la ruta barcaza que va hasta Paraguay que se ha visto perjudicada. Hay un acuerdo entre los 3 pa铆ses (Paraguay, Brasil y Argentina) sobre una peque帽a ventana de navegaci贸n鈥, adelant贸 y asegur贸 que producto de la bajante de las aguas hay un gran impacto en la fauna.

Image Image Image Image