Logo

08/04/24 | Noticias

La otra polarizaci贸n

Image Argentina es el reino de la coyuntura econ贸mica. La sucesi贸n de crisis macroecon贸micas acorta el alcance de una mirada de conjunto, as铆 como la capacidad de previsi贸n y planificaci贸n. As铆 como esto 煤ltimo lo primero. En general la Argentina es 鈥渋nterpretada鈥 por su dirigencia a partir de las crisis macroecon贸micas, que el pa铆s no alcanza a superar. Esto incluye al tema de la inserci贸n a la econom铆a internacional y las cuestiones relacionadas con la competitividad, que suelen quedar en segundo plano.

Las visiones respecto al tipo de inserci贸n econ贸mica internacional, en el pa铆s, han oscilado de una basada en la necesidad de privilegiar la actividad econ贸mica en el mercado interno y el empleo, para lo cual se suelen aumentar las trabas al comercio exterior y a los flujos de capitales 鈥搎ue pueden reducirse tambi茅n por desconfianza. Esto puede ir unido a un punto de partida con tipo de cambio alto (鈥渃ompetitivo鈥), que se suele ir retrasando en t茅rminos reales, por el aumento de la inflaci贸n (que produce, generalmente, dicho conjunto de pol铆ticas). Por otro, existe la visi贸n, antagonista de la anterior, que propone una apertura ingenua, inspirada en la necesidad de estabilizar (鈥渁justar鈥) la econom铆a. Aqu铆 lo que suele suceder es la desregulaci贸n de la cuenta financiera y, a veces, la reducci贸n de trabas al comercio exterior. El resultado suele ser el retraso del tipo de cambio (apreciaci贸n del peso) por los flujos financieros especulativos, y, porque, en algunos casos, se ha usado el tipo de cambio como 鈥渁ncla nominal,鈥 del proceso de estabilizaci贸n. Esto hace que s贸lo puedan competir los sectores tradicionalmente m谩s eficientes, lo que implica, por la estructura productiva, una concentraci贸n en las actividades primarias, con escasa creaci贸n de empleo, mientras los otros sectores que exportan con mayor valor agregado y empleo, pero menos ventajas comparativas, sufren y decrecen.

Ante esta opci贸n caben pocas dudas en cuanto a que el gobierno actual se dirige por la segunda avenida descripta, para la que se puede anticipar, desde el vamos, un probable desenlace previsible. Al respecto los primeros datos, en t茅rminos generales, van en esa l铆nea. En febrero de 2024, el intercambio comercial disminuy贸 6,3% en relaci贸n con igual mes del a帽o anterior. La balanza comercial mostr贸 un super谩vit, sobre todo debido a la contracci贸n de las importaciones con motivo del fuerte efecto recesivo del ajuste en curso. De este modo la competitividad, como visi贸n sist茅mica del conjunto de variables de corto a largo plazo que apoyan a la econom铆a, y sus distintas ramas productivas, hacia una mayor eficacia econ贸mica en la competencia internacional, seguir谩n en un segundo plano.

Radiograf铆a. Para aproximarnos a los elementos que se toman en cuenta para analizar la competitividad podemos citar el ejemplo del Anuario de Competitividad Mundial del IMD (Suiza) que agrupa factores primero en cuatro grandes categor铆as: Desempe帽o Econ贸mico, Eficiencia Empresarial, Eficiencia Gubernamental, e Infraestructura. Cada uno de ellos se mide por medio de m谩s de 300 indicadores (estad铆sticos y resultantes de una Encuesta a Ejecutivos, en una proporci贸n de 2/3 a 1/3), y que, a su vez, se divide en cinco sub-categor铆as. Desempe帽o Econ贸mico est谩 compuesto por: Comercio Internacional, Inversi贸n extranjera, Empleo, y Precios. Eficiencia Empresarial por: Productividad, Mercado Laboral, Finanzas, Pr谩cticas Gerenciales, y Actitudes y Valores. Eficiencia Gubernamental por: Finanzas P煤blicas, Pol铆tica Fiscal, Marco Institucional, Legislaci贸n Empresarial y Entorno Social. Infraestructura por: B谩sica, Tecnol贸gica, Cient铆fica, Salud y Medio Ambiente, y Educaci贸n. Teniendo en cuenta que el ranking considera 64 econom铆as podemos ver que los 煤ltimos resultados disponibles al 2023 fueron preocupantes. En cuanto al Desempe帽o Econ贸mico, Argentina baj贸 dos puestos respecto del anterior, ocupando el puesto 59掳. En cuanto a la Eficiencia Gubernamental, Argentina se mantuvo en el 煤ltimo puesto del ranking por tercer a帽o consecutivo. Y en t茅rminos de Eficiencia Empresarial result贸 en el ante煤ltimo, por tercer a帽o consecutivo tambi茅n. Respecto al apartado de Infraestructura se ubic贸 en el puesto 56掳. Estos datos evidencian el descuido estructural existente de la cuesti贸n competitiva, y la incapacidad de modificarlo por una alta inestabilidad macroecon贸mica y pol铆tica.

De todos modos, para contextualizar estos 铆ndices de competitividad mundial, puede ser 煤til mencionar que estos se desarrollaron durante las fases expansivas de la globalizaci贸n en los a帽os '90 y primeros a帽os de los 2000, mientras que, desde entonces, la realidad de la econom铆a internacional ha cambiado en modo significativo. Y es que la globalizaci贸n se ha amesetado (como relaci贸n volumen del comercio sobre el PIB), o ha cambiado de 鈥渇ase鈥. Al per铆odo desde 2008 a la actualidad el FMI lo ha bautizado slowbalization.

El lado B. Vale la pena entender qu茅 sucedi贸 detr谩s de dichos datos, porque pareciera en Argentina, la mayor铆a no se ha dado por aludida. Lo que ocurri贸 es que durante la fase de la globalizaci贸n se produjo el ascenso de China como un actor decisivo en la econom铆a internacional, por sus altas tasas de crecimiento en el pasado reciente, y su estructura de comercio exterior, que la proyectaron como un polo de atracci贸n de la econom铆a global. Su r谩pida industrializaci贸n la hizo un gran exportador de bienes de consumo de bajo costo, mientras que su necesidad de alimentos, y de materias primas y energ铆a, la posicion贸 como principal importador de muchos de estos commodities (presionando al alza los precios). Esto hizo cambiar significativamente un punto decisivo de la globalizaci贸n: mientras en los a帽os 2000 Estados Unidos era el mayor socio comercial de la mayor parte de los pa铆ses del mundo, para 2020 esta posici贸n hab铆a cambiado a China.

Esto gener贸 un cambio en la pol铆tica econ贸mica internacional de Estados Unidos, que paulatinamente abandon贸 una postura gen茅rica de libre comercio, lo cual comenz贸 la 鈥済uerra comercial鈥 de Trump hacia China (suba de aranceles y regulaciones, pol铆tica que Biden, ha mantenido). Esta tendencia se profundiz贸 a ra铆z de la crisis del Covid-19, en la que se paralizaron muchas cadenas de valor y l铆neas del transporte mundial. En este contexto una serie de pa铆ses comenzaron a variar en sinton铆a sus pol铆ticas, comenz谩ndose a discutir el re-shoring, near-shoring y friend-shoring de las posiciones de las cadenas de valor, para, recuperar, traer m谩s cerca, o enviar hacia pa铆ses amigos, los distintos eslabones de las sobre extendidas, y riesgosas cadenas. La consecuencia de este cambio es una reorganizaci贸n, a煤n en curso, y p茅rdidas de eficiencia a cambio de mayor seguridad: con mayores precios. La 煤ltima se帽al, en esta direcci贸n, la est谩 marcando la disputa internacional por el liderazgo en la producci贸n de chips (localizada en parte en Taiw谩n). Tanto Estados Unidos, como Europa y China compiten, y los dos primeros han anunciado el impulso al establecimiento en su territorio de plantas de fabricaci贸n, dando lugar tambi茅n a una inesperada 鈥渞eindustrializaci贸n鈥.

Inserci贸n competitiva. Si Argentina fuera un pa铆s con buenos gobiernos, o con un posicionamiento estrat茅gico. Lamentablemente los gobiernos, de un bando y otro, polarizan en exceso la cuesti贸n (el actual probablemente bata todos los r茅cords en ello) y cambian, de un punto de vista, al diametralmente opuesto, cada 4 o 5 a帽os. Por otra parte, la composici贸n de lugar macro actual, con la inercia de una grave crisis inflacionaria, y un intento de estabilizaci贸n salvaje e improvisado, deja estos temas en segundo plano, frente al acostumbrado ver 鈥溌縞贸mo viene el clima para la cosecha?鈥 y estimar si alcanzar谩n esos d贸lares. Las ideas de Javier Milei al respecto son claras pero elementales (si bien cambia luego en cuanto a la aplicaci贸n y a 鈥渓os tiempos鈥 de casi todas ellas) 鈥渓ibre comercio con todos los pa铆ses,鈥 como si continuara la globalizaci贸n de los a帽os 90s 鈥搎ue como acabamos de ver ya no es el caso, aunque al presidente le guste el 鈥渕enemismo鈥濃 y un posicionamiento ideol贸gico-pol铆tico (batalla global al 鈥渃omunismo鈥 y al 鈥漜olectivismo鈥) que genera ruidos e incertidumbres en las relaciones comerciales y econ贸micas nada menos que con los principales socios comerciales establecidos como Brasil y China.

Marcelo F. Resico es Doctor en Econom铆a UCA) y profesor en la Facultad de Ciencias Econ贸micas (UCA).

Image Image Image Image