Logo

26/02/24 | Noticias

“El primer pasoâ€: el campo habló con Diana Mondino sobre cómo vender más al mundo y de sacar las retenciones

Image La Mesa de Enlace le expresó al Gobierno su preocupación por la pérdida de oportunidades que ha sufrido la Argentina en el ámbito internacional. Los dirigentes del campo fueron recibidos por Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en un encuentro donde se abordaron varios temas, incluyendo la exploración de nuevos mercados, los aranceles que afectan a las producciones regionales y hasta las retenciones. Los ruralistas plantearon que para vender más hay que, entre otros temas que involucran el comercio internacional, quitar los derechos de exportación. Se habló de una “eliminación gradualâ€.

Además, se destacó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional y la necesidad de condiciones óptimas para la producción y exportación de productos argentinos. También se discutió la problemática de la burocracia en los pasos fronterizos, la necesidad de una baja de retenciones y la importancia de tener una visión a largo plazo en las negociaciones comerciales.

Esta tarde la funcionaria recibió a Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA); Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Castagnani, presidente del Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Elbio Laucirica, presidente de Coninagro. Se habló de la situación previa a la próxima reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), programada para fin de mes, así como el estado del acuerdo Mercosur-Unión Europea, la plataforma Visec para productos como soja y carne, la huella de carbono, el comercio internacional y las relaciones bilaterales, entre otros aspectos.

Mesa de Enlace
“Creemos que hay una nueva oportunidad para abrirnos al mundo y tener un rol destacado en el comercio exterior, y que eso genere desarrollo para los argentinosâ€, expresó Pino y agregó: “Desde la SRA hace muchos años seguimos de cerca la relación comercial con otros países y tenemos participación en foros internacionales y entidades regionales y globales.â€

El presidente de la SRA enfatizó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. “La Argentina está, increíblemente, perdiendo un montón de oportunidades en el mundo y debemos, tanto el sector público como el privado, apuntalar una estrategia conjunta para el bien no solo del sector, sino también de los argentinos. Hoy fue el primer paso para esoâ€, aseguró.

Condiciones
Asimismo, subrayó la necesidad de condiciones óptimas para la producción y exportación. “Tenemos las condiciones para producir y poder exportar nuestros productos y para que esto suceda en un marco óptimo es necesario eliminar las retenciones y unificar el tipo de cambioâ€, afirmó el presidente de la SRA.

En este contexto, Laucirica resaltó que se trató de una reunión “altamente positivaâ€. En diálogo con LA NACION, el dirigente destacó: “Vimos a una canciller muy comprometida con la apertura de los mercados, con mejorar las relaciones bilaterales y pelear por una reducción de aranceles de exportaciónâ€.

También destacó la coincidencia en la idea de la necesidad de trabajar en bloque junto con otras cooperativas de la región del Mercosur así como de trabajar en conjunto no solo en temas de comercialización, sino también en aspectos ambientales. “Nuestra producción agropecuaria está sustentada en la sustentabilidad socioeconómica y ambiental. Eso es un valor agregado que tenemos y una ventaja competitiva que debemos aprovecharla en las negociaciones bilaterales con el resto de los países. La canciller está muy en tema y dispuesta a trabajarâ€, dijo.

También resaltó que a la funcionaria les dejó “la puerta abierta†para que equipos técnicos de las entidades, junto con los de Cancillería, avancen en distintas temáticas†que presenten oportunidades de negocio.

Laucirica puso énfasis en que la funcionaria les manifestó la “apertura†del país para tratar de firmar el convenio con la Unión Europea y el Mercosur. “Hoy por hoy, por dificultades originadas en la Unión Europea, no se ha avanzado en el tema, pero están dispuestos a hacerloâ€, dijo y agregó: “También hablamos sobre la necesidad de continuar con la liberación de los mercados, la desregulación, eliminación de cupos y fideicomisos que entorpecen la comercialización, e incluso los derechos de exportación, que encarece mucho la producción. Por eso se habló de la eliminación gradual de las mismas, no solo rechazar un aumento en las retencionesâ€.

Mesa de Enlace
En tanto, para Achetoni la reunión fue “muy productivaâ€. El dirigente explicó que “se abordaron diversos temas que giraron en torno a la relación con otros países, la situación respecto a las normativas ambientales de la Unión Europea, así como las definiciones que se están buscando en cuanto a nuestros métodos de producción.†Agregó: “También se discutió sobre la exploración de nuevos mercados y los aranceles que afectan principalmente a los productores regionales en diferentes ubicacionesâ€.

En cuanto a las retenciones, el presidente de FAA señaló a este medio que la funcionaria comentó que en el marco de una modificación para el acuerdo Mercosur-Unión Europea una cláusula habla de la reducción hasta su eliminación de los derechos. “No estaba en agenda, pero también pudimos hablar de retenciones. La ministra remarcó que se ha vuelto al punto que estaba nuestro país en 2019 y que el gobierno apunta a poder bajarlas gradualmente hasta su desapariciónâ€, señaló Achetoni.

El dirigente detalló, por otra parte, que quedaron con una agenda abierta para identificar las producciones afectadas por aranceles y buscar soluciones. También se abordó la problemática de la burocracia y la lentitud en los procesos de los pasos fronterizos de la Argentina. Por último, indicó que plantearon la necesidad de que no solo se generen condiciones para una apertura de mercados, sino de tener una certidumbre del rumbo para hacer negociaciones que se puedan sostener en el largo plazo.

Pilar Vazquez

Image Image Image Image